INVESTIGADORES
LAVANDERA Jimena Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE CONJUGADOS DEL ÁCIDOCIDO LINOLEICO Y DESTILADOS DE DESODORIZACIÓN DE ACEITES SOBRE METABOLISMO DE LIPIDOS EN HIGADO DE RATONES ALIMENTADOS CON DIETAS RICAS EN GRASAS
Autor/es:
COSTA, FRANCISCO; WAGNER, MARÍA DE LOS ANGELES; FARIÑA, ANA; BERNAL, CLAUDIO; LAVANDERA, JIMENA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XL Reunión del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición; 2017
Institución organizadora:
CASLAN-UNL
Resumen:
Introducción y objetivo: Dietas ricas engrasas conducen a una desregulación del metabolismo lipídico. Los conjugados del ácido linoleico (CLA) han mostrado efectos benéficos, como así también deletéreos dependiendo de numerosos factores, entre ellos la especie. Se haobservado que en ratones produce acumulación de triglicéridos hepáticos asociadoa una profunda reducción del tejido adiposo y liberación de citoquinas por este tejido. Los destilados de desodorización (DD) están constituidos por tocoferolesy fitoesteroles, que demostraron ser efectivos para prevenir la esteatosis hepática e inflamación. Elobjetivo fue evaluar el efecto de CLA y DD en dietas con alto grado de grasa sobreel contenido de ácidos grasos (AG) y la regulación de la lipogénesis y oxidación hepática.  Metodología: Ratones CF1 macho (22g)fueron alimentados (30 días) con dietas conteniendo aceite de soja: 7%(C7) o 20%(C20),sustituido por 1% de mix-CLA comercial (CLA20) o DD (DD20) y 1%CLA+1%DD (CLA+DD20).Se determinó: peso de los animales, peso relativo de hígado, tejido adiposoepididimal (TAE) y retroperitoneal (TAR), perfil de AG en hígado mediante cromatografía gaseosa y expresión de RNAm de enzimas lipogénicas (ACC, DGAT) y oxidativas(CPT1a), como también factores de transcripción asociados (SREBP1c y PPARA) por Real Time PCR. Los resultados fueron analizados utilizando One-Way ANOVAseguido de Scheffé (media±SEM, p<0,05).  Resultados: Los resultados expresados vsC7 mostraron que: el peso de los animales aumentó en C20 y en CLA+DD20 (57% y77%) sin variación en los CLA20. El peso del hígado aumentó en DD20 y CLA+DD20 (20%).El peso del TAE disminuyó en CLA20 y DD+CLA20 (83% y 56%); en estos mismos grupos el TAR practicamente no fue observado. Los perfiles de AG mostraron incorporación de CLA (%) (c9,t11CLA; t10,c12CLA respectivamente), tanto enlos CLA20 (0,30 ± 0,03; 0,16± 0,01) como en los CLA+DD20 (0,52 ± 0,03; 0,16 ± 0,01). El índice de la enzima D9-desaturasa, expresado como 16:1/16:0 y 18:1/18:0disminuyó en C20, CLA20, DD20 y CLA+DD20 (47%, 30%, 45% y 49% respectivamente).El 20:4,n-6 aumentó en los CLA20 (77%) y en los CLA+DD20 (40%). La expresión deRNAm de ACC y SREBP1c disminuyó (42-63%) en todos los grupos alimentados con dietas ricas en grasa, sin cambios en los niveles de RNAm de enzimas asociadas a la B-oxidación. Conclusión: Los CLA redujeron drásticamente el TAE y TAR, siendo menos marcado en los CLA+DD20. Si bien, nose observaron alteraciones en las enzimas claves en la lipogénesis y B-oxidación en hígado al suministrar CLA en la dieta, el DD estaría atenuando la reducción del tejido adiposo y los cambios provocados en el perfil de AG hepáticos.