PERSONAL DE APOYO
PACOR Paola Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Lingüística antropológica: trayectorias, confluencias y desafíos
Autor/es:
GOLLUSCIO, LUCIA; COURTIS, CORINA; CICCONE, FLORENCIA; PACOR, PAOLA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; Congreso FILO: 120. Legados, debates, desafíos; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Resumen:
Etnolingüística se incorporó como materia de la orientación enLingüística de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA,con la recuperación de la democracia, a partir de la aprobación del vigente Plan de Estudios (resolución 928/1985) y se dictó por primera vez en 1997. Las autoras de esta ponencia formamos parte del equipo docente de dicha cátedra desde el período inicial, contribuyendo a su configuración actual, mediante eldiseño de contenidos, aproximaciones pedagógicas y la construcción de un perfilde alumno-investigador de campo.             Desde una mirada interdisciplinaria, la cátedra propone una introducciónal estudio de las relaciones entre lengua, cultura y sociedad que enfatiza la función del lenguaje como práctica cultural e histórica constituyente de lo social. Se centra la atención en los procesos sociales ylingüísticos que afectan a las llamadas lenguas en peligro, en los que el multilingüismo y la interculturalidad están en tensión con procesos sociales de convergencia.             El objetivo de esta presentación es hacer un recorrido por las trayectorias de la cátedra de Etnolingüística en estos años y las proyecciones que se abren. Por un lado, nos centraremos en los lineamientos y orientaciones que ha ido asumiendo la disciplina y los aportes que han significado para su desarrollo en nuestro país las investigaciones, publicaciones y traducciones impulsadas desde este espacio. Por otra parte, ahondaremos en otro eje central de nuestra tarea −la formación de recursos humanos− a través de la formación de adscriptos, becariosy estudiantes de posgrado en la disciplina. Por último, examinaremos los resultados de proyectos de investigación nacionales e internacionales desarrollados por el equipo docente, centrados en el estudio de las lenguas indígenas y de migraciónen su contexto etnográfico, y presentaremos los logros y desafíos en la implementación de proyectos de extensión universitaria que fomentan el vínculo y compromiso social de los actores universitarios con la sociedad.