PERSONAL DE APOYO
PACOR Paola Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad lingüística y cultural. Una experiencia de extensión universitaria en 7º grado de la escuela Nº 11 D. E. 5 (Barracas, CABA, 2014-2015)
Autor/es:
ALFONSO, YAGO; BARENGER, ESTEFANÍA; DURANTE, SANTIAGO; JOUSSET MAGDALENA; PACOR, PAOLA.; MURATA, JULIETA; SANDOVAL, CHRISTIAN
Lugar:
Paraná, Entre Ríos
Reunión:
Congreso; VII Congreso de Extensión Universitaria; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Entre Ríos
Resumen:
El presente trabajo presenta una experiencia de extensión universitaria llevadaa cabo en el marco del proyecto UBANEX  ?Diversidadlingüística y cultural en el área metropolitana: prácticas participativas enuna escuela primaria pública del barrio de Barracas, Ciudad Autónoma de BuenosAires? (2014-2015) dirigido por la Dra. Lucía Golluscio. La iniciativa fuerealizada en la escuela Nº 11 D. E. 5 por las docentes de la Cátedra deEtnolingüística (FFyLetras, UBA), alumnos, adscriptos, becarios, el equipotécnico-científico del Área de Investigación/DILA-CAICYT-CONICET, directivos,maestros y alumnos pertenecientes a la escuela. Convergen en la escuela Nº 11alumnos no sólo argentinos, sino también de familias migrantes, en especial,paraguayas y, en menor medida, bolivianas y peruanas. A partir del progresivoreconocimiento de la escuela como contexto bi/multilingüe y multicultural;nuestro equipo diseñó un conjunto de actividades de intervención aúlica en 7grado A y B turno mañana (grupo que constituyó la muestra) tendientes arealizar un relevamiento socio/etnolingüístico y a promover la visibilizaciónde la diversidad lingüística y cultural en la escuela. En este sentido,mediantemetodologías cualitativas se reveló ysistematizó información sobre la situación socio/etnolingüística así como  también se indagó sobre las trayectorias migratoriasde los niños y sus familias. En esa línea, lasactividades aúlicas incluyeron entrevistas semiestructuradas y abiertas realizadaspor el equipo a los estudiantes de 7 grado; juegos de intercambio de roles quearrojaron como producto una Guía derelevamiento socio-etnolingüistico ?llevada a cabo de modo colaborativoentre alumnos, docentes del grado y nuestro equipo- para ser aplicada en elentorno doméstico y la Carpeta viajeradiseñada en el marco de la clase de Plástica. Esta experiencia de intervención aúlica intentó promoverla reflexión, el conocimiento y la valoración de las lenguas y culturas circulantes en la comunidad escolar así comocontribuir a reforzar la autoestima de los alumnos al desarticular posibles prejuciossociales y lingüísticos.