INVESTIGADORES
DOGI Cecilia Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Saccharomyces cerevisiae RC016 COMO SUPLEMENTO DIETARIO. EFECTOS BENEFICOS SOBRE EL ECOSISTEMA INTESTINAL Y PARAMETROS PRODUCTIVOS EN LECHONES POSTDESTETE
Autor/es:
DOGI C.A; GARCÍA, G; FOCHESATO, A; POLONI, V.; BAGNIS G; CAVAGLIERI L.R.; GRECO C.
Reunión:
Jornada; II JORNADA INTERNACIONAL- VIII JORNADA Y REUNION ANUAL AAIV; 2015
Resumen:
El destete en porcinos se acompaña de enteropatías y disminución de la tasa de crecimiento. Las levaduras han sido propuestas como suplementos dietarios para estimular la inmunidad y disminuir el uso de antibióticos. Se evaluó la adición a la dieta de un probiótico sobre parámetros productivos y ecosistema intestinal de lechones hibridos destetados a los 21 dias, mantenidos en corrales individuales y separados en dos grupos (n=3): 1) Grupo control: lechones alimentados con dieta balanceada convencional, 2) Grupo Levadura (Lev): lechones alimentados con dieta balanceada convencional + S. cerevisiae RC016 al 0,1 %. Los animales fueron pesados cada 3 días. Diariamente se pesó el alimento que recibían y el que sobraban para determinar consumo diario, ganancia de peso y eficiencia alimentaria. Luego de 26 días de alimentación, los lechones se sacrificaron. Se extrajo intestino delgado para medición de IgA y para estudios morfométricos (largo y ancho de vellosidad, profundidad de criptas, recuento de células caliciformes y linfocitos intraepiteliales) y el ciego para recuento de lactobacilos y enterobacterias.La administración de S. cerevisiae RC016 al 0.1% mejoró los parámetros productivos evaluados, incrementó en intestino los niveles de IgA y de células caliciformes. Se observó un incremento en la población de lactobacilos en el ciego de los animales del grupo Lev, comparado con los del grupo control. La administración de S. cerevisiae RC016 surge como una nueva estrategia alimentaria destinada a mejorar los parámetros productivos y modular el ecosistema intestinal al destete, minimizando el uso de antibióticos como promotores de crecimiento.