INVESTIGADORES
GALAN Maria Gimena
congresos y reuniones científicas
Título:
Ingesta diaria potencial de EDTA en niños por utilizar FeNaEDTA como fortificante en cereales para desayuno
Autor/es:
MARÍA GIMENA GALAN; ERBEN, M.; CAGNASSO C. E.; DRAGO S. R.; VALENCIA M. E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Jornadas Internacionales de Actualización en Nutrición y Tecnología de Alimentos, XXXIV Reunión anual del Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN); 2011
Institución organizadora:
Universidad del Centro Educativo Latinoamericano
Resumen:
En América Latina, la deficiencia de hierro y la anemia ferropénica constituyen problemas de salud pública importantes que afectan a millones de personas. La fortificación de alimentos de consumo masivo es una importante estrategia para resolverlos. A nivel Internacional, diversas organizaciones promueven el uso de la sal férrica sódica del ácido etilendiaminotetraacético (FeNaEDTA) como fortificante. La ventaja principal es su mayor absorción respecto al sulfato ferroso en alimentos a base de cereales que presentan inhibidores de la absorción, como los fitatos. Debido a que el EDTA se utiliza en alimentos como aditivo y posee una Ingesta Diaria Admisible de 2,5 mg/kg, el objetivo del presente trabajo fue estimar su consumo en niños, evaluando la influencia que tendría si se utilizara FeNaEDTA como fortificante en cereales para desayuno.Se realizaron 225 encuestas de frecuencia alimentaria cuali-cuantitativa a escolares de ambos sexos de entre 4 y 13 años, considerando los alimentos en los cuales se encuentra permitido el agregado de EDTA en Argentina y los cereales para desayuno. Además de tomó el peso de los sujetos encuestados utilizando una balanza de pie.El consumo diario promedio de cereales para desayuno fue de 27 ± 10 g. El aporte hipotético de EDTA a partir de los cereales sería de 0,4 mg/Kg/día, si esto se suma al aporte diario calculado de los alimentos en los que está permitido el agregado de EDTA (0,06 mg/Kg/día), la Ingesta Diaria Potencial (IDP) promedio sería de 0,46 ± 0,32 mg/Kg/día, lo que representa un 18,4% de la IDA (2,5 mg/Kg/día). En este estudio, 4 sujetos tendrían un consumo de 0,72 ± 0,06 mg/Kg/día, lo que representaría un 28,8 % de la IDA.Los resultados hallados indican que la ingesta de EDTA seguiría siendo baja aún en el caso de que el FeNaEDTA se utilizara como fortificante en cereales de desayuno.