INVESTIGADORES
GALAN Maria Gimena
congresos y reuniones científicas
Título:
Correlación entre hábitos higiénico dietéticos, antecedentes familiares de dislipemias y parámetros bioquímicos
Autor/es:
ERBEN, M.; MARÍA GIMENA GALAN; KLEINSORGE E. C.; SIMONIELLO M. F.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CYTAL), , 4º Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías, II Simposio Latinoamericano sobre Higiene y Calidad de Alimentos, Simposio sobre Normativas Alimentarias; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Resumen:
Se evaluaron parámetros bioquímicos y hábitos higiénico-dietéticos, para establecer la prevalenciade alteración del perfil lipídico en una población joven de la ciudad de Santa Fe y determinar los factores con los que presenta mayor correlación. Se llevaron a cabo encuestas de hábitos higiénico-dietéticos, pruebas bioquímicas (colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos), mediciones antropométricas y dos recordatorios de 24hs, para estimar a partir del promedio de éstos últimos, el consumo porcentual de grasa y el consumo energético diario de los individuos. Los resultados muestran que existe una alta prevalencia de  alteración del perfil lipídico en los individuos estudiados. Se encontró que la alteración de los lípidos sanguíneos está relacionada fundamentalmente con inactividad física y consumo de energía y grasa en exceso, se observo que el perfil lipídico normal se asocia a la realización de ejercicio físico y al consumo diario de energía y grasa tanto insuficiente como adecuado. Al contrario de lo que cabía esperar, se halló una relación negativa entre alteración de los lípidos sanguíneos y antecedentes familiares de dislipidemias, lo que podría llegar a deberse a los mayores cuidados nutricionales, del entorno familiar, asociados a esta condición. Se puede concluir que cambios en los hábitos higiénico-dietéticos de la población podrían contribuir a mejorar el perfil de lípidos sanguíneos y reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares.