INVESTIGADORES
GALAN Maria Gimena
congresos y reuniones científicas
Título:
Valoración nutricional: un complemento en los estudios en población expuesta a agentes oxidantes
Autor/es:
MARÍA GIMENA GALAN; ERBEN, M.; SCAGNETTI J. A; PAONESSA A. ; KLEINSORGE E. C.; SIMONIELLO M. F.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental SETAC; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias
Resumen:
El estrés oxidativo (EO) se relaciona con la existencia de un desequilibrio entre los sistemas oxidativos y antioxidantes. Este proceso se ha involucrado en el desarrollo de enfermedades como obesidad, aterogénesis, diabetes, trastornos neurodegenerativos y cáncer. El aporte de micronutrientes de origen dietario podría proveer de un efecto protector ante la exposición laboral a agentes oxidantes.El objetivo del presente estudio fue determinar si existe relación entre el estado nutricional, los hábitos higiénico-dietéticos, el consumo de macro y micronutrientes antioxidantes y el EO en una población expuesta por su actividad laboral a sustancias emitidas durante el proceso de fotocopiado (n = 27), en comparación con una población no expuesta con similares características (n=26).Los resultados analizados a través de estadística multivariada muestran una correlación entre actividad laboral, desbalance oxidativo (evaluado a través de Catalasa, relación GSH/GSSG, lipoperoxidación), consumo excesivo de energía, consumo excesivo de grasa, sobrepeso, sedentarismo e inadecuado aporte de micronutrientes para el grupo expuesto laboralmente a procesos de fotocopiado en comparación con el grupo control. La confrontación de los resultados hallados en estas dos poblaciones similares, para evaluar el posible daño oxidativo por sustancias generadas en proceso de fotocopiado (ozono, compuestos orgánicos volátiles y partículas) indican que la población laboralmente expuesta sufre mayor daño oxidativo. Estos hallazgos incentivan a proseguir futuras evaluaciones, incluyendo las variables nutricionales como marcadores fundamentales y que caracterizan los hábitos de cada región.