INVESTIGADORES
CAMPOS Carmen Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de una enterocina, quitosano y lactato de sodio sobre el crecimiento de shewanella putrefaciens: formulación de modelos predictivos
Autor/es:
LAURA I SCHELEGUEDA; ALDANA ZALAZAR; MARÍA F GLIEMMO; MARISOL VALLEJO; FRANCO RIVAS, MARISOL VALLEJO, EMILIO R MARGUET, MARCELA P CASTRO Y CARMEN A CAMPOS; CARMEN A. CAMPOS
Lugar:
Concordia
Reunión:
Conferencia; Food Innova 2014; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Entre Ríos
Resumen:
El objetivo fue estudiar el efecto de una bacteriocina producida por Enterococcus mundtii ETW56 en combinación con quitosano y lactato de sodio (LS), sobre dos parámetros que caracterizan el crecimiento de S. putrefaciens. Se construyeron curvas de crecimiento en caldo Mueller Hinton con pH 5,50, adicionado con diferentes mezclas de preservadores y almacenado a 30°C durante 24 horas. Cada 1 hora se midió la absorbancia a 600 nm de los sistemas formulados utilizando un lector de microplacas. Las curvas de crecimiento resultantes se modelaron aplicando el modelo Logístico, obteniéndose así la velocidad de crecimiento (μ) y la absorbancia correspondiente al máximo crecimiento alcanzado (Absmax). Dichos parámetros fueron analizados aplicando un modelo factorial, en dos bloques, con dos variables (bacteriocina y mezcla quitosano-LS) a dos niveles (22). Además, se contruyeron dos curvas de crecimiento adicionales, cuyos parámetros fueron utilizados para validar los modelos de regresión obtenidos. La construcción de los modelos y su análisis estadístico se realizó mediante el empleo del programa Statgraphics (α=0,05). Las curvas de crecimiento de S. putrefaciens fueron ajustadas al modelo Logistico satisfactoriamente, objetiendo valores de R2 ajustado (%) entre 97,6 y 99,9 y de RSME entre 0,008 y 0,021. Además, a partir del diseño factorial se obtuvieron ecuaciones que modelan los valores predichos para μ y Absmax en función de la concentración de bacteriocina y de la mezcla de quitosano-LS, cuyos valores de R2 ajustado(%) fueron 98,84 y 97,68, respectivamente. La presencia de la enterocina redujola μ y Absmax de S. putrefaciens. El agregado de quitosano y LS no afectó significativamente ninguno de los parámetros mencionados. El uso conjunto de los tres preservadores redujo significativamente la μ, pero no afectó Absmax. En ningún caso se observaron efectos antagónicos. Los parámetros de las curvas de crecimiento utilizados para la validación fueron semejantes a los calculados a partir de las ecuaciones predictivas. De los resultados expuestos se desprende que la combinación de preservadores actuó cooperativamente en la inhibición de S. putrefaciens y que los modelos obtenidos lograron describir el comportamiento de los sisemas satisfactoriamente.