INVESTIGADORES
GUTIERREZ Diego Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
INNOVACIÓN EN EL PROCESAMIENTO DE OPUNTIA FICUS INDICA PARA PROLONGAR SU VIDA POSTCOSECHA
Autor/es:
SILVIA DEL CARMEN RODRIGUEZ; DIEGO RICARDO GUTIERREZ; RAMIRO MARTÍN CASOLIBA
Lugar:
Concordia, Entre Rios
Reunión:
Congreso; International Conference on Food Innovation-FoodInnova; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) (Argentina) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
Resumen:
Las tunas (Opuntia ficus indica) de la variedad amarilla sin espinas se desarrollan en forma extensiva e intensiva en la región NOA de Argentina. Los principales problemas de conservación postcosecha son el rápido deterioro, el desarrollo de daño por frío cuando se conservan a bajas temperaturas y las infecciones por microorganismos alterantes. En este trabajo se estudia la aplicación de diferentes tecnologías postcosecha y se propone un procesamiento innovador que permite prolongar la vida útil de estos frutos. Se evalúo la aplicación de: a-agua clorada (200ppm); b- ácido acético al 1% e hipoclorito de sodio (150ppm) y c- sorbato de potasio (1500ppm), todos a 25ºC, 5min. Se aplicaron tratamientos térmicos (TT) con agua a 50°- 55°C durante 3-10 min y luz UVC (1-4 kJm-2). Se evaluó el efecto del recubrimiento con distintas películas plásticas: PVC (20 m), polietileno de baja densidad (PEBD, 30 m), PD961 (GRACE, 30m). Los diferentes tratamientos se aplicaron solos y combinados entre ellos. Todos los frutos tratados se almacenaron a 3° y 8°C, mientras que los frutos testigos se conservaron a 20°, 3° y 8ºC. Semanalmente se determinó: pérdida de peso, aspecto general, daño por frío, desarrollo fúngico, intensidad respiratoria, ácido ascórbico, sólidos solubles, acidez y pH. Los TT más efectivos para retardar el desarrollo fúngico y el daño por frío fueron: 55°C-3min. y 52°C-5min. La temperatura de almacenamiento mas adecuada fue de 3°C y el film que permitió mantener mejor las características propias del producto fue el PVC. Se propone un proceso postcosecha innovador que permite que las tunas puedan prolongar su vida útil por 35 días.