INVESTIGADORES
LAVANDERA Jimena Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DEL AYUNO SOBRE DIFERENTES PARÁMETROS MITOCONDRIALES EN ANIMALES CONTROLES Y EN UN MODELO DE PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE
Autor/es:
ZUCCOLI, JOHANNA; RUSPINI, SILVINA; MARTÍNEZ, MARIA DEL CARMEN; LAVANDERA, JIMENA; BATLLE, ALCIRA; BUZALEH, ANA MARIA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LX Congreso de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC)
Resumen:
La mitocondria juega un rol vital en el metabolismoenergético. La biosíntesis del hemo consiste de 8 pasos; 4 ocurrenen la mitocondria. Las Porfirias son enfermedades producidas poralteraciones en la vía del hemo. En la Porfiria Aguda Intermitente (PAI) está disminuidala Porfobilinógeno Deaminasa (PBG-D); se caracteriza por ataques agudos consíndrome neuroabdominal, siendo el ayuno uno de los desencadenantes. Previamenteobservamos que los agentes porfirinogénicos afectan multiples metabolismos enencéfalo. El objetivo fue profundizar el estudio de las alteracionesmitocondriales y en particular de los complejos de la cadena respiratoria en ratones macho CF1 y en un modelo genético de PAI (T1, PBG-D disminuída) frente alayuno (24 horas). El efecto se evaluó en mitocondria de encéfalo sobre lasenzimas: 5-Aminolevúlico sintetasa (ALA-S), regulatoria del hemo; la hemoproteínaÓxido Nítrico Sintasa (mtNOS), y los complejos I-III (NADH-Citocromo Creductasa), II-III (Succinato-citocromo c reductasa), II (succinatodeshidrogenasa) y IV (Citocromo C oxidasa) de la cadena respiratoria. La actividad de ALA-S aumentó 13 veces (p<0,01) en los ratones T1 sin variar enlos CF1. La expresión de mtNOS se indujo 75% (p<0,05). La actividadde los complejos I-III, II-III y IV varió en ambos grupos. En los CF1, se indujeronlas actividades del I-III y del IV (200-233%, p<0,01); la actividad delII-III disminuyó 52,14% (p<0,01). En los T1, el ayuno causó un efectosimilar (aumento 70%, p<0,05) en el complejo I-III, en cambio la respuestafue opuesta para los complejos II-III y el IV. El complejo II disminuyó 40% (p<0,05)en los T1, sin variar en los CF1. En conclusión, el ayuno afectó en mayormedida las actividades mitocondriales en el modelo de PAI; manifestando unamayor sensibilidad debida a la mutación. Los resultados refuerzan nuestrahipótesis que postula más de una causa para la patofisiología deldesencadenamiento del ataque agudo.