INVESTIGADORES
DOGI Cecilia Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
?Saccharomyces cerevisiae como adsorbentes de micotoxinas en alimentos destinados a produccción animal?.
Autor/es:
DOGI C.A; ARMANDO, MR; DALCERO A.M.; CAVAGLIERI, L
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales de Biología y Biotecnología de Levaduras; 2011
Resumen:
Los hongos pueden contaminar las materias primas y alimentos terminados modificando las características organolépticas y reduciendo las propiedades nutritivas de los mismos. Los principales hongos toxicogénicos pertenecen a los géneros Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Alternaria. La contaminación por toxinas puede producirse en cualquier segmento de la cadena de producción: sobre los granos mientras éstos crecen en el campo, durante el procesamiento o almacenamiento del producto terminado (Whitlow y Hagler, 2002). La contaminación con micotoxinas puede producir micotoxicosis agudas y crónicas que resultan en la reducción de la expectativa de vida en países desarrollados además de grandes pérdidas desde el punto de vista económico en producción animal (CAST 2003). Debido a esto, se han desarrollado diversas estrategias para prevenir la formación de micotoxinas en alimentos, así como para eliminarlas, inactivarlas o reducir su biodisponibilidad en los productos terminados. La decontaminación biológica, utilizando microorganismos, es una práctica en auge debido a los relativos bajos costos y practicidad en comparación con los métodos físico-químicos. Las levaduras son microorganismos promisorios para ser utilizados como adsorbentes debido a las propiedades de su pared celular (Zaghini y col. 2005). Por otra parte, algunos estudios informan acerca del consumo de levaduras y su influencia positiva sobre la fermentación ruminal y la productividad en bovinos (Guedes y col. 2007, Mosoni y col. 2007). Saccharomyces cerevisiae es comúnmente utilizada como aditivo alimentario en producción animal debido a que constituyen una importante fuente de nutrientes, principalmente vitaminas del grupo B. Por otro lado, estos microorganismos han sido reconocidos por la FDA como microorganimsos GRAS (Generally Recognized as Safe). Estudios realizados por nuestro grupo de investigación han permitido la selección de cepas de S. cerevisiae (RC008 y RC016) aisladas del ambiente animal en base a sus propiedades de adsorción de micotoxinas (aflatoxina B1, zearalenona, y fumonisina B1) a propiedades benéficas (inhibición y coagregación de patógenos, adhesión a células epiteliales intestinales, resistencia al tracto gastrointestinal), y adsorción de micotoxinas en condiciones simuladas del tracto gastrointestinal; demostrando su potencialidad probiótica