INVESTIGADORES
DOGI Cecilia Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación in vivo del probiótico Saccharomyces cerevisiae RC016: Ensayo de toxicidad subcrónica en ratas
Autor/es:
GONZÁLEZ PEREYRA M.L; DOGI C.A; TORRES A; WITTOUCK P; ORTIZ M; ESCOBAR FRANCO; BAGNIS G; YACIUK, R; POLONI L; DALCERO A.M.; CAVAGLIERI L.R.
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Micologia; 2014
Resumen:
OObjetivo Demostrar la seguridad en la aplicación de la cepa RC016 y ensayar su capacidad para reducir la genotoxicidad causada por el consumo de aflatoxinas (AFs) in vivo. La cepa RC016 fue administrada a seis grupos (n=6) de ratas Wistar: control alimento, control levadura, dos alimentos contaminados con dos niveles de AFs (40 ppb AFB1+ 20 ppb AFB2 y 100 ppb AFB1 + 50 ppb AFB2) y dos tratamientos que incluyeron los alimentos contaminados con AFs + levadura. Se evaluaron genotoxicidad y citotoxicidad mediante el ensayo de micronúcleos en eritrocitos de médula ósea y el ensayo de cometa. Los órganos fueron examinados macroscópica y microscópicamente. S. cerevisiae RC016 no causó genotoxicidad ni citotoxicidad in vivo y atenuó el efecto genotóxico causado por AFs (Tabla 1, Figura 1). El consumo del probiótico vía oral no causó detrimento en la salud de los animales ni impacto negativo en la ganancia de peso. Por el contrario, S. cerevisiae RC016 mejoró los parámetros zootécnicos de los animales que consumieron AFs (Tabla 2). Probablemente, el efecto benéfico fue generado por la adsorción de las AFs por la pared celular de la levadura probiótica in vivo, diminuyendo su biodisponibilidad, reduciendo los efectos tóxicos e incrementando la productividad animal