INVESTIGADORES
DOGI Cecilia Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
FAVORECER LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN INMUNOLOGÍA VETERINARIA EN LOS AYUDANTES DE CÁTEDRA.
Autor/es:
MARIA M. REYNOSO; NOEMI RODRIGUEZ ; ELIZABETH WITOWSKI; CECILIA DOGI; NOELIA CARIDDI; ANTONELLA SPADA; GUILLERMO GIAG MERLERA; CECILIA GRECO
Reunión:
Jornada; IV Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; 2011
Resumen:
Actualmente, en el aula universitaria hay docentes adscriptos y/o becarios de posgrado desarrollando un rol en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestra cátedra está constituida por docentes efectivos con formación disciplinar y docente y ayudantes que participan de las clases prácticas, pero que apenas pueden distinguir su formación de estudiantes universitarios de la práctica docente que empiezan a ejercer. En Inmunología donde hay que transmitir saberes abstractos e integradores, es importante dedicar tiempo a la formación pedagógico-disciplinar de los ayudantes de cátedra. Dicha práctica impactará en todos los docentes involucrados y fundamentalmente en los alumnos. Implementamos diferentes actividades para ayudar a la formación de los nuevos docentes. Buscamos su integración en los diversos roles: participación activa en la planificación, programación y evaluación de los trabajos prácticos y el diseño de estrategias didácticas innovadoras. Al final del cuatrimestre, les solicitamos respondieran una encuesta donde debían manifestar si estas estrategias les ayudaron a construir y transmitir más eficientemente el conocimiento de la práctica en Inmunología Veterinaria. La mayoría respondió que trabajar en la planificación previa de la clases les ayudó a comprender los saberes de la disciplina, contribuyó a la inserción al grupo de docentes formados, aumentó su confianza y mejoró su desenvolvimiento en el aula. Ayudar a la formación docente de los ayudantes de cátedra, acorta la distancia entre el profesor responsable y el alumno ya que ellos son los verdarderos intermediarios entre ambos. Además mejora la dinamica de la interaccion docente-alumno, la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje áulico.