INVESTIGADORES
GARCIA Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto y adaptación de la nueva legislación laboral agraria en el sector hortícola del periurbano bonaerense Sur (Argentina)
Autor/es:
GARCÍA, MATÍAS; GONZALEZ, EDGARDO
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Seminario; Asalariados rurales, transformaciones agrarias y ciudadanía en América Latina; 2014
Institución organizadora:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Resumen:
La explotación del trabajador hortícola se explicita en las paupérrimas condiciones de vida y de trabajo. Ante una realidad del sector agropecuario con problemas análogos, el Estado Nacional adopta como medida la reforma de la legislación laboral agraria, sancionando lo que se conoce como el ?Nuevo Estatuto del Peón? (NEP). Se entiende que la eficiencia de la nueva normativa laboral depende no sólo de su calidad, difusión y control para su cumplimiento. También de su adaptabilidad a la realidad bajo estudio. Por ello, la presente ponencia tiene como propósito analizar el impacto y la adaptabilidad del Nuevo Estatuto del Peón en la horticultura del Sur del AHB, más específicamente de La Plata, Florencio Varela y Berazategui. Para ello, en una primer parte se describe y caracteriza las diferentes modalidades de trabajo hortícola regional, sujetos y objetos de protección de la legislación en estudio. A continuación, se realiza un breve recorrido por las características más importantes del NEP, profundizando en aspectos de relevancia para la horticultura regional. Estos dos apartados posibilitan analizar en una tercer sección la distancia entre lo normado y la práctica, utilizando indicadores como informalidad de la mano de obra, remuneraciones, trabajo de menores, condiciones de trabajo y de vida. Con esta descripción del impacto de una ley que ya posee casi dos años de vigencia, se analizan las cuestiones que favorecerían su cumplimiento, discutiendo a su vez alternativas de adaptación a la realidad de la horticultura bonaerense. Por último, se lleva a cabo una serie de reflexiones finales que, lejos de buscar cerrar el tema, invitan a discutir alternativas que reemplacen o complementen una política necesaria (la legislación laboral y su cumplimiento) pero no suficiente para una problemática general como es la explotación del trabajador agrario en un sector complejo y particular como es la realidad hortícola.