INVESTIGADORES
CAMPOS Carmen Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto inhibitorio de quitosano y lactato de sodio contra Shewanella putrefaciens en homogenatos de pescado
Autor/es:
SCHELEGUEDA; GLIEMMO; CARMEN A. CAMPOS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Conferencia; IV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; 2012
Resumen:
Se evaluó el efecto de quitosano, lactato de sodio y su combinación, sobre el crecimiento de Shewanella putrefaciens en homogenatos de pescado. Estos se prepararon procesando filetes de merluza y agua destilada, y ajustando el pH a 5,5. Se esterilizaron e inocularon con S.  utrefaciens. Se agregaron los antimicrobianos y se almacenaron a 30 y 4°C durante 2 y 7 días, respectivamente. S. putrefaciens se enumeró por recuento en placa. Se prepararon homogenatos control libres de antimicrobianos. Al inicio del ensayo a 30°C no se observaron diferencias entre las muestras. Luego de 2 días de almacenamiento, el lactato de sodio, solo o en combinación con quitosano, redujo la población bacteriana a niveles indetectables. En presencia de quitosano se verificó un leve aumento de la población, mientras que en las muestras control el recuento alcanzó 10 ciclos logarítmicos. En el almacenamiento a 4ºC, el lactato de sodio ejerció un efecto  Inhibitorio inmediato. Luego de 7 días, S. putrefaciens no se detectó en los sistemas conteniendo antimicrobianos. Las muestras control mantuvieron un nivel cercano al inoculado. Los resultados sugieren que los antimicrobianos estudiados son efectivos para controlar el crecimiento de S. putrefaciens en homogenatos de pescado con pH 5,5 a ambas temperaturas.Shewanella putrefaciens en homogenatos de pescado. Estos se prepararon procesando filetes de merluza y agua destilada, y ajustando el pH a 5,5. Se esterilizaron e inocularon con S.  utrefaciens. Se agregaron los antimicrobianos y se almacenaron a 30 y 4°C durante 2 y 7 días, respectivamente. S. putrefaciens se enumeró por recuento en placa. Se prepararon homogenatos control libres de antimicrobianos. Al inicio del ensayo a 30°C no se observaron diferencias entre las muestras. Luego de 2 días de almacenamiento, el lactato de sodio, solo o en combinación con quitosano, redujo la población bacteriana a niveles indetectables. En presencia de quitosano se verificó un leve aumento de la población, mientras que en las muestras control el recuento alcanzó 10 ciclos logarítmicos. En el almacenamiento a 4ºC, el lactato de sodio ejerció un efecto  Inhibitorio inmediato. Luego de 7 días, S. putrefaciens no se detectó en los sistemas conteniendo antimicrobianos. Las muestras control mantuvieron un nivel cercano al inoculado. Los resultados sugieren que los antimicrobianos estudiados son efectivos para controlar el crecimiento de S. putrefaciens en homogenatos de pescado con pH 5,5 a ambas temperaturas.