INVESTIGADORES
MASSOLO Juan Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de tratamientos con 1-metilciclopropeno sobre la calidad y vida poscosecha de tomate trozado refrigerado
Autor/es:
MASSOLO, J.F.; RODONI, L.; CONCELLÓN, A.; CHAVES, A.R.; VICENTE, A.R.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XXXII Congreso Argentino de Horticultura; 2009
Institución organizadora:
Asociación argentina de horticultura (ASAHO)
Resumen:
El 1-metilciclopropeno (1-MCP) es un inhibidor de la acción del etileno que se encuentra aprobado para ser utilizado en tomate. En frutos distintos no refrigerados, los efectos del 1-MCP retrasando la maduración, son claros. De todos modos, es de interés determinar si los beneficios también se observan en condiciones de almacenamiento refrigerado. A fin de evaluar esto, se cosecharon tomates rojo claros y se trataron con 1-MCP (1 µL L-1, 12 h a 20°C). Posteriormente los frutos se lavaron con NaClO, se trozaron en discos de 1 cm de espesor, se colocaron en bandejas plásticas cubiertas con PVC y se almacenaron a 4°C por 0, 6 u 8 d. Correspondientes controles sin tratamiento con 1-MCP se procesaron como se mencionó anteriormente y se almacenaron directamente a 4°C. Durante el periodo de almacenamiento se analizó la evolución del color, firmeza, pH, acidez, pérdida de peso y el nivel ole antioxidantes (utilizando los radicales DPPH• y ABTS•+).|Los frutos tratados mostraron menor ablandamiento y un retraso en la evolución de color superficial. La pérdida de peso fue reducida en los frutos expuestos al 1-MCP. El contenido de azucares y de ácidos no mostró diferencias significativas entre frutos control y tratados. Con respecto a las características nutricionales, tampoco se observó ninguna modificación indeseable en los niveles de antioxidantes, como consecuencia de la aplicación de 1-MCP. En conclusión, los resultados de este estudio muestran que la realización de pre-tratamientos con 1-MCP puede ser de utilidad para incrementar los beneficios de la refrigeración en tomate mínimamente procesado retrasando la deshidratación y el ablandamiento excesivo.