INVESTIGADORES
STELZER Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Regulación del temperamento e inhibición. Evidencia de su relación en niños
Autor/es:
STELZER F.; AYDMUNE Y.; COMESAÑA, A.; INTROZZI, I.
Reunión:
Congreso; VII Congreso Marplatense de Psicología Mar del Plata; 2016
Resumen:
El esfuerzo de control constituye una dimensión del temperamento implicado en la supresión de las respuestas dominantes y activación de las respuestas subdominantes. Dentro del esfuerzo de control han sido distinguidas diferentes dimensiones, siendo las principales la focalización atencional (tendencia a mantener el foco atencional dirigido sobre la tarea), el control inhibitorio (capacidad para planificar y suprimir respuestas de aproximación), el placer de baja intensidad (cantidad de placer o disfrute en situaciones que implican estímulos de baja intensidad, rapidez, complejidad e incongruencia) y la sensibilidad perceptual (capacidad para detectar estímulos de baja o ligera intensidad). El esfuerzo de control y sus dimensiones se solapan conceptualmente con el constructo inhibición, el cuál refiere a la capacidad de controlar la interferencia que la información irrelevante genera para el logro de objetivos. Ciertos autores distinguen diferentes formas de inhibición, entre éstas la inhibición conductual (capacidad de suprimir respuestas prepotentes y automatizadas) y la inhibición cognitiva (capacidad de suprimir de la memoria de trabajo la información que no es relevante para el logro de metas). En la actualidad coexisten resultados diferentes respecto de la relación de las diversas formas de inhibición con la voluntad de control y sus dimensiones. Por tal motivo el objetivo de este trabajo es explorar el vínculo de estas variables en niños en edad escolar. La muestra estuvo integrada por 88 participantes de ambos sexos alumnos de 1° y 2° de la educación primaria (M= 79 meses; DE= 6 meses). Los resultados indicaron que la inhibición conductual se relaciona significativamente únicamente a la capacidad de focalización atencional. Estos resultados sugieren que en niños en edad escolar la relación entre la inhibición y la voluntad de control se restringe a ciertos aspectos específicos de ambos constructos.