INVESTIGADORES
SKLIAR Carlos Bernardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Oralidades, educación y formación de ciudadanías
Autor/es:
CARLOS SKLIAR
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Conferencia; VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas; 2022
Resumen:
La vida es fundamentalmente circunstancial, efímera, contingente. Este es un saber ancestral que la memoria insiste en mostrar y las novedades no logran disimular: los cuerpos no son eternos, la respiración se corta de un segundo a otro, el corazón no late en dirección al infinito, las palabras se desgastan. Saberlo así no significa aceptarlo o complacerse. Las culturas bordan los tejidos experienciales para dar presencia a la vida y trascendencia a la existencia; las religiones intentan hacer renacer la fe en algo o en alguien; las filosofías se preguntan por la muerte para poder pensar y ejercitar qué es el vivir; el arte detiene, o intenta detener, ese instante misterioso entre la vida y la muerte. Y la poesía de Ángel González lo dice así: “Lo que queda /tan poco ya/ sería suficiente/ si durase”.Habría que contar sobre todo lo oscuro, lo opresivo, lo que no ha tenido todavía palabras, lo que es puro grito y está en la punta de la lengua. Intentar desentrañar aquello que ha obturado la vida, lo que la ha humillado dejando un relato a medio hacer y una vida a medio camino. Para que existan historias, para que puedan ser contadas de verdad es necesario escuchar, y esto querrá decir: prescindir del yo que se anticipa, que ya sabe, que ya conoce, que adivina aburridamente lo que vendrá. Nada hay de más triste que una historia que ha sido desoída, abandonada, olvidada, desechada. Como si la vida que expresa ese relato pereciera lentamente. Para que haya una vida es preciso que haya otra vida que le de sostén, que la escuche, que la acompañe, que le preste atención.