INVESTIGADORES
GARCIA Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Fuerza de trabajo en la horticultura platense. Razones y consecuencias de su competitividad
Autor/es:
GARCÍA MATÍAS
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 10º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo “Pensar un mejor trabajo. Acuerdos, controversias y propuestas”; 2011
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
Resumen:
En general, la mano de obra en el sector agropecuario se encuentra casi invisibilizada.Es de imaginarse que la imperceptibilidad del trabajo en la horticultura, subsectormarginal y marginado, es aun mucho mayor. Esto posibilita la construcción de unaimagen alejada de la realidad y oculta una situación de importante degradación por unlado, y de un rol clave por otro.El trabajo hortícola muestra, desde el sentido común, una imagen de trabajo duro,continuo, monótono, repetitivo y por lo general, mal pago. Estos preconceptos seconfirman en parte en la práctica al visualizarse que la fuerza de trabajo en el sectorcorresponde -mayoritariamente e históricamente- a migrantes. Es decir, a mano deobra que acepta condiciones laborales rechazadas por la población local.Otra de las características, es su importancia cuantitativa. La horticultura secaracteriza por su uso intensivo de la mano de obra. La demanda de trabajo fue y es –como veremos- alta, aun con una fuerte incorporación de tecnología (el invernáculo).Por último, un tercer factor a tener en cuenta, es que gran parte de la competitividaden el sector hortícola bonaerense, y más aun en La Plata, lo brinda la mano de obra deorigen boliviano. La misma permite una extracción de plusvalía en varios sentidos, quehace de la producción de mercancías un intercambio desigual de valores,incrementándose la competitividad de quienes tienen el poder de uso (o abuso) dedicha fuerza de trabajo.El objetivo del presente artículo es describir y analizar las características del trabajohortícola. Como se comentó, la caracterización no se detiene sólo en sus variablescualitativos o cuantitativos, sino que busca los elementos o las forma a través de lacual surge de esta una competitividad que coadyuvó al ascenso social y económicodel horticultor boliviano (y el paralelo desplazamiento de los horticultores italianos) yque también posibilitó su persistencia, consolidación y crecimiento en La Plata enparticular.Y cómo -paralela y paradójicamente- la mano de obra se transforma en la principallimitante de la expansión de la actividad hoy día.En ese sentido, el trabajo se estructura en cuatro partes. Una primer parte en dondese hace una somera descripción de las diferentes modalidades que adopta el trabajoen el sector hortícola platense, principalmente en los últimos 20 años. Una segundaparte en donde se detalla su importancia cuantitativa en el marco de la función deproducción de la actividad. La tercera parte analiza las características cualitativas deltrabajo hortícola, en base a las condiciones particulares y al cumplimiento de lalegislación laboral vigente. En un cuarto acápite se desarrolla la competitividad deltrabajo en la horticultura, pilar del avance de un sector (el platense) y de un sujeto (elhorticultor boliviano). Para ello se analizan las tres formas de explotación existentes enel sector: la plusvalía absoluta y la relativa, junto a la superexplotación de la mano deobra. Finalmente, antes de las conclusiones, se desarrollará una de lasconsecuencias de este uso de la fuerza de trabajo: el déficit de mano de obra y el“cuello de botella” de la expansión del sector.