INVESTIGADORES
GARCIA Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Crítica al enfoque clásico de innovación tecnológica. Estudio de caso del invernáculo en el Cinturón Hortícola Platense
Autor/es:
GARCÍA MATÍAS
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad del Comahue
Resumen:
Los cambios tecnológicos operados en los últimos 25 años en las explotaciones agropecuarias en general y las hortícolas en particular transformaron la organización y estructura productiva de las mismas. El estudio de la adopción tecnológica resulta de vital importancia para interpretar políticas de desarrollo rural y, eventualmente, generar cambios acordes a las diferentes realidades que se pretenden modificar. Si se acepta la existencia de un sector productivo heterogéneo, esto no se puede reducir simplemente a las divergencias en cuanto a la cantidad absoluta y relativa de los factores de producción, sino también a una disímil inserción en los mercados, racionalidades, acceso a la información, historia educacional, etc.; así, la “realidad a modificar” es a priori complejamente heterogénea. Por ende, las políticas de desarrollo en general y las políticas tecnológicas en particular deberían ser también disímiles. Ignorar esto no sólo garantizaría una baja eficiencia (en la adopción tecnológica, en los resultados productivos, etc.) sino también en su eficacia. En este sentido, nos podemos remitir al enfoque clásico sobre la difusión y adopción de innovaciones, sistematizada por E. Rogers en la década del 60: la “teoría funcionalista innovadora”. Análogamente, varios autores trabajan en el sentido de superar esta teoría en búsqueda de otros enfoques que pueden explicar más acabadamente las características del proceso de adopción tecnológica de los productores, entendiendo su heterogeneidad.De esta manera, el propósito del trabajo es realizar un análisis crítico del enfoque clásico de difusión-adopción tecnológica, haciendo hincapié en las falencias del modelo con el apoyo de una breve revisión bibliográfica. Se pretende demostrar que el razonamiento extendido en cuanto a la interpretación de los procesos de innovación tecnológica es aceptado a partir de análisis solamente económicos. Así, sea más o menos racional o irracional la conducta, macro estructural o localizada, es la economía la que le da sentido estratégico a las lecturas y la que en definitiva justifica los análisis. Posteriormente se trabajará en base a un estudio de caso en donde se describirá los inicios, expansión y evolución de la adopción tecnológica más importante del sector hortícola, como lo es la tecnología del invernáculo en la zona de La Plata, pretendiendo demostrar que el modelo de Rogers no explica de ninguna manera el comportamiento de los pequeños productores ante este hito tecnológico. Finalmente, se expondrá una perspectiva que bien podrían reemplazar o por lo menos complementar este enfoque clásico.