BECAS
TUZINKIEVICZ Maria Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Apropiación colaborativa de sistemas externos de representación en sexto y séptimo grado: tres estudios ilustrativos
Autor/es:
CASTELLARO, M.; PERALTA, N.; TUZINKIEVICZ, M.A.; CURCIO, J.M.; ÁVALO OBREGÓN, M.C.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Investigación en Psicología 2022: ?La investigación como práctica social para transformar los escenarios actuales?; 2022
Resumen:
El objetivo de la ponencia es presentar tres estudios ilustrativos de una de las líneasde investigación del Área de Procesos Sociocognitivos del IRICE-CONICET-UNR, integradatambién por docentes-investigadores/as de la Facultad de Psicología. Esta línea deinvestigación aborda los procesos de apropiación cognitiva de sistemas externos derepresentación (SER) en contextos de colaboración entre pares, en escolaridad primaria.Particularmente, los ejemplos refieren a la apropiación (comprensión y producción) detablas de frecuencias, en estudiantes de 6° y 7° grado. Dentro de la literatura, predominanlos trabajos sobre SER en contextos de interacción adulto/a-niño/a e individual, lo quelegitima su estudio en el marco de la interacción entre iguales. Ilustración 1. Se analizó lagestión del conflicto sociocognitivo y complejidad del ítem durante la comprensióncolaborativa de tablas cruzadas, en una tarea colaborativa de comprensión de una tablacruzada de frecuencias, en díadas. Participaron 240 estudiantes de Rosario y cercanías(Argentina). Los/as participantes trabajaron en díadas, las cuales resolvieron uncuestionario de 12 ítems de opción múltiple, que referían a cuatro niveles progresivos decomprensión del sistema (desde lectura directa descriptiva hasta inferencia global). Losresultados sugieren una presencia general baja de conflicto, aunque aumentó en los ítemsmás complejos. La presencia de fundamentación (específicamente bilateral) y de resoluciónepistémica aumentó según complejidad del ítem. Se observó una asociación significativaentre calidad de la respuesta y fundamentación bilateral/resolución epistémica. Ilustración2. Se analizó la relación entre composición sociocognitiva de la díada, afinidad socioafectivay argumentación, en una tarea similar a la del ejemplo anterior. Participaron 90 individuos.Los resultados sugieren volúmenes de argumentación más equilibrados en las díadas concomposiciones sociocognitivas simétricas; sin embargo, en las díadas asimétricas, ladesigualdad del intercambio se vio disminuida por la afinidad socioafectiva entre lossujetos. Ilustración 3. Análisis preliminar exploratorio de los tipos de construcción deformatos representacionales, como formas de ordenamiento de una lista original de datos.Participaron 100 estudiantes. Si bien la consigna indicaba la construcción de una tabla defrecuencias, los resultados muestran una gran variedad de producciones, dentro de lascuales se incluyen aquellas similares a lo convencionalmente se entiende como tabla de442frecuencia. Si bien este estudio se enfocó en la producción individual de tablas, se lo incluyeaquí porque constituyó un estudio piloto para definir una versión definitiva de la tarea y seraplicada a un contexto de colaboración entre pares. Se discuten las próximas acciones aconcretar dentro de esta línea de investigación y la posibilidad de ampliar estos estudios aotro tipo de poblaciones (por ejemplo, nivel secundario y/o universitario).