BECAS
NAEF Elisa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Desafíos de la curricularización de la investigación en la virtualidad
Autor/es:
MONTEVERDE ANA CLARA; PERUZZO LAURA; NAEF, ELISA FERNANDA
Reunión:
Jornada; XII JORNADAS DE EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL EN CONTEXTOS REGIONALES; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Se comparten los desafíos de la experiencia de curricularización de la investigación en la materia Metodología de la Investigación II de la Licenciatura en Nutrición durante el bienio 2020-2021. En la búsqueda de propuestas innovadoras, las actividades propias de la investigación, fueron realizadas en modalidad virtual, combinando propuestas sincrónicas y asincrónicas de trabajo a fin de incluir a todos-as los-as estudiantes. En ambas cursadas, se partió de una situación problemática en torno a un aspecto nutricional asociado al contexto de pandemia: ?Los cambios producidos en la alimentación durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) a causa del COVID-19, en las personas adultas de Entre Ríos (2020) y ?Los cambios en los hábitos alimentarios de los adolescentes de Gualeguaychú como consecuencia del uso de las redes sociales en el marco del contexto de pandemia? (2021).Se potenció el uso del campus, compartiendo semanalmente con los-as estudiantes un recorrido de contenidos, materiales de lectura, visualización y consignas de producción.Se avanzó en potenciar estrategias didácticas para la producción colectiva incorporando herramientas colaborativas: padlet, mind, jamboard, entre otras. El aporte de cada grupo se volvió insumo para la escritura académica del informe final.Se llevaron adelante investigaciones de diseño combinado, modificando los procedimientos y técnicas convencionales en la recolección, producción, almacenamiento, análisis y presentación de los datos. En un primer abordaje cualitativo, se analizaron entrevistas en profundidad utilizando el método comparativo constante, que permitió construir categorías operacionalizadas para dar lugar a encuestas aplicadas a partir de formulario de GoogleFormsⓇ que se analizaron estadísticamente en un segundo momento de abordaje cuantitativo. Los-as estudiantes no sólo aprendieron metodología de investigación, sino que experimentaron la posibilidad de investigar desde la virtualidad, lograr el encuentro con el sujeto investigado y vivenciar la relación entre la teoría y la práctica, ejes fundamentales del programa de la materia.