BECAS
TUZINKIEVICZ Maria Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
GESTIÓN DEL CONFLICTO SOCIOCOGNITIVO Y COMPLEJIDAD DEL ÍTEM DURANTE LA COMPRENSIÓN COLABORATIVA DE TABLAS CRUZADAS
Autor/es:
CASTELLARO, M.; PERALTA, N.; TUZINKIEVICZ, M. A.; CURCIO, J. M.
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Regional Sociedad Interamericana de Psicología; 2022
Institución organizadora:
SIP Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
Objetivo. Analizar situaciones de conflicto sociocognitivo y su modalidad de resolución, según complejidad del ítem, en una tarea colaborativa de comprensión de una tabla cruzada de frecuencias, en díadas de 6° y 7° grado. Método. Participaron 240 estudiantes de Rosario y cercanías (Argentina), (edad, X=12,26; SD=0,64). Los/as participantes trabajaron en díadas, las cuales resolvieron un cuestionario de 12 ítems de opción múltiple, que referían a cuatro niveles progresivos de comprensión del sistema (desde lectura directa descriptiva hasta inferencia global). En cada díada, se calculó proporción de conflicto sociocognitivo. Luego, en tales situaciones, se consideró proporción de fundamentación (unilateral y bilateral), tipo de resolución (epistémica o relacional) y calidad de la respuesta. Resultados. La presencia general de conflicto fue baja, aunque aumentó en los ítems más complejos. La presencia de fundamentación (específicamente bilateral) y de resolución epistémica aumentó según complejidad del ítem. Se observó una asociación significativa entre calidad de la respuesta y fundamentación bilateral/resolución epistémica. Conclusiones. Se corrobora la relación teórica entre conflicto sociocognitivo, dificultad del ítem y calidad de la respuesta diádica. Aunque el estudio se basa en la diferenciación de cuatro niveles de comprensión de la tabla, el salto cualitativo se daría entre describir e inferir datos.