PERSONAL DE APOYO
PEÑA MALAVERA Andrea Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de dos sitemas de producción de plantulas micropropagadas de caña de azúcar
Autor/es:
RODRIGUEZ S.I.; PAZ N. DEL V.; PEÑA MALAVERA A.N.; DIGONZELLI P.A.; NOGUERA A.S.
Reunión:
Congreso; XXII Reunión técnica SATCA 2022; 2022
Resumen:
La caña de azúcar (Saccharum spp.) esoriginaria del sudeste Asiático, especificamente de la región de Nueva Guinea e Indonesia (James, 2004). Es una de las especies C4 de mayor importancia económica y alimentaria, aportando cerca del 75% del azúcar que se producea nivel mundial (Souza et al., 2008).Argentina se puede considerar un productor mediano a nivel mundial dentro de la industria sucroalcoholera, tanto por la superficie como por el volumen de producción. Sin embargo, en el NOA es un cultivo con fuerte identidad cultural y constituye una producción clave para la economía regional de Tucumán, Salta y Jujuy. La caña de azúcar se propaga comercialmente en forma agámica mediante el empleo de estacas que se conocen como caña semilla. Esta forma de propagación favorece la difusión de enfermedades sitémicas que ocasionan graves pérdidas de producción cuando se emplea "caña semilla" sin estándares de calidad. La "caña semilla" de alta calidad se caracteriza por la sanidad, identidad genética y vigor por lo que disponer de este tipo de simiente es fundamental para aumentar la productividad de los cañaverales.