INVESTIGADORES
GARCIA Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Avances en la caracterización del mercado de insumos hortícolas en La Plata y Florencio Varela
Autor/es:
RAMBEAUD MARIANO; GARCÍA MATÍAS; BIFARETTI ADRIÁN; HANG GUILLERMO
Lugar:
San Pedro, Prov. Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; XXV Congreso Argentino de Horticultura (ASAHO 2002); 2002
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Horticultura
Resumen:
El objetivo del trabajo fue determinar la estructura empresarial del mercado de insumos hortícolas en La Plata y Florencio Varela, los principales circuitos de comercialización y las estrategias de las firmas proveedoras y distribuidoras. Se buscó clarificar el efecto de algunas variables que inciden sobre el comportamiento del sector productivo durante la adquisición de los insumos, sus criterios de evaluación y el agente definitorio en los procesos de compra. Para ello se emplearon fuentes de información secundaria y primaria. La información secundaria utilizada, consistió en anuarios, guías de proveedores, Internet, organismos e instituciones oficiales y medios gráficos especializados, mientras que la información primaria se recopiló sobre la base del Método Observacional y la realización de entrevistas a distintos agentes vinculados con la actividad. Como resultado se observa que en el mercado de insumos existen cuatro grandes actores sociales: horticultores, comercios minoristas de insumos hortícolas (CMIH), distribuidoras y empresas productoras e importadoras. En líneas generales, pequeños productores operan con pequeños CMIH y grandes productores con grandes CMIH, quienes a la vez se proveen de insumos a través de las distribuidoras, en un mercado empresarial concentrado, salvo en el rubro semillas. Las empresas orientan sus estrategias de marketing hacia los sistemas de producción de mayor escala, mientras que los CMIH tienen relevancia en la toma de decisiones de pequeños productores, fundamentalmente a través de su asesoramiento. El financiamiento es una norma a lo largo de toda la cadena, aplicándose incorporado al precio. La elección de un comercio minorista como abastecedor de insumos pasa fundamentalmente por cuestiones de confianza, construida a través de relaciones establecidas en el tiempo. En cuanto a los criterios de elección de cada insumo, para el caso de los polietilenos, se evalúa las relaciones precio/duración y calidad/duración; para las semillas, es fundamental la experiencia del productor; mientras que para los agroquímicos, tiene una importancia relativa el precio, eficacia probada del producto y el asesoramiento recibido