INVESTIGADORES
GARCIA Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Política legislativa y trabajo en la horticultura
Autor/es:
GARCÍA MATÍAS; LEMMI, SOLEDAD
Lugar:
Santiago de Chile (Chile)
Reunión:
Congreso; Congreso Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe.; 2008
Institución organizadora:
Universidad de Santiago de Chile-USACH.
Resumen:
El presente trabajo consta de una revisión de la legislación laboral hortícola argentina en general, del área metropolitana bonaerense en particular. El período bajo estudio se circunscribe desde la sanción del Estatuto del Peón (1º peronismo) hasta la actualidad, estableciéndose cuatro períodos: del 45 al 55 (peronismo); del 55 al 73 (desarrollismo); del 76 al 01 (ajuste y desregulación); del 02 hasta hoy (post-devaluación). Para ello se analiza la evolución en la legislación, haciendo hincapié en aspectos considerados claves, a saber: remuneración, jornada laboral, derechos sociales (Vacaciones, obra social, aportes, seguros de riesgos de trabajo, pago por matrimonio, por nacimiento, por hijo en edad escolar), aguinaldo, condiciones de trabajo y flexibilidad (interna y externa). Asimismo, se tratan algunas particularidades de la horticultura bonaerense, como ser la modalidad de mediería y la situación del trabajador migrante boliviano. Todas estas variables se contextualizan en el marco de diferentes gobiernos con sus respectivas políticas laborales, buscándose así identificar cambios y continuidades, evoluciones e involuciones. Por último, se busca establecer la distancia entre lo normado y lo real, valiéndose de la revisión bibliográfica y la obtención de información primaria a través de entrevistas al gremio, productores y trabajadores.