PERSONAL DE APOYO
CASTRO Mariano Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Hielo subterráneo en los Andes Centrales (28°-35°S): modelación conjunta de sectores ricos/pobres en hielo para el permafrost de montaña.
Autor/es:
CARLA TAPIA BALDIS; DARÍO TROMBOTTO; MARTIN MENDOZA; NOELIA SILEO; ESTEFANÍA BOTTEGAL; IVANNA PECKER; MARIANO CASTRO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; Congreso Geológico Argentino; 2022
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
El permafrost de montaña es un fenómeno térmico/temporal, desafiante, en cuanto a su reconocimiento y cuantificación sobre extensos territorios montañosos. Sin embargo, las distribuciones de permafrost no proveen información sobre la posible presencia de hielo subterráneo, sólo muestran las zonas en las cuales es factible esperar un estado de congelamiento permanente. Existen geoformas indicadoras de permafrost reptante sobresaturado en hielo, como los glaciares de escombros, pero no son las únicas que pueden contener este tipo de hielo. El hielo subterráneo juega un papel crítico en procesos hidrológicos/hidrogeológicos, evolución del paisaje, peligros naturales, entre otros. Si bien la combinación de métodos geofísicos produce estimaciones plausibles de agua y hielo de suelo para escenarios volumétricos multifase (Halla et al., 2021), su implementación sobre áreas extensas no es aun metodológicamente posible.Este aporte presenta la formulación y resultados de diferentes escenarios para hielo subterráneo en los Andes Centrales de Argentina y Chile (28°-35°S y 71°-69°O), basados en la siguiente premisa: las zonas ricas en hielo subterráneo se producen en terrenos con permafrost. La presencia de permafrost fue modelada discriminando tres tipos de sustratos: afloramientos rocosos, acumulaciones detríticas gruesas finas, puesto que los procesos de transferencia de calor difieren entre ellas. Se efectuaron múltiples operaciones de álgebra de mapas en ArcGIS para los distintos modelos, basados en enfoques similares publicados para otras regiones. Se planteó también un modelo glaciario que simula la extensión de los depósitos glacigénicos de granulometría gruesa, que pueden haber contenido hielo subterráneo epigenético; posteriormente se removieron las zonas englazadas actuales de dicha modelación. De este modo, la superficie factible de presentar hielo subterráneo se obtiene a partir de la combinación de los modelos de extensión de permafrost y glacial. Los resultados representan las zonas ricas/pobres en hielo subterráneo, clasificadas en: 1) afloramientos rocosos y 2) acumulaciones sedimentarias gruesas y finas en zonas montañosas, principalmente valles. Las áreas ricas en hielo en afloramientos rocosos se esperan con índice de probabilidad de permafrost >50% y un índice de extensión glacial >10%. Del mismo modo, los depósitos ricos en hielo de suelo se producen cuando los índices de permafrost y extensión glacial superan el 25% y 10%, respectivamente. Por el contrario, las zonas pobres en hielo subterráneo se presentan en zonas con bajos índices de permafrost (