BECAS
TUZINKIEVICZ Maria Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Explicitación argumentativa del posicionamiento cognitivo ante diversos tipos de tarea
Autor/es:
PERALTA, NADIA SOLEDAD; CASTELLARO, MARIANO; TUZINKIEVICZ, MARÍA AGUSTINA
Reunión:
Congreso; XXXVIII Congreso Interamericano de Psicología (SIP). Edición virtual; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología SIP
Resumen:
Introducción: La Teoría de la Argumentación revaloriza el fundamento de racionalidadconciente que las personas realizan para definir una toma de posición. La argumentaciónobliga a una acción reflexiva del sujeto sobre el soporte argumental de una determinadarespuesta, desechando intuiciones y formas de representación pre-cognitivas. Objetivo:El objetivo es analizar si el desarrollo explícito argumentativo mejora el posicionamientocognitivo frente a una tarea. Método: Se comparó las performances individualesargumentativas y no argumentativas, orales y escritas de estudiantes. Se constituyerondos grupos de 12 sujetos cada uno, el primero realizó tareas de ordenamiento de juiciosde valor y el segundo, tareas de posicionamiento actitudinal. Los sujetos realizaron unpretest que consistió en cuatro tareas de cada tipo, donde se debía realizar la actividaddando simplemente la respuesta. En la sesión experimental realizaron una de las cuatrotareas y se solicitó que expresen oralmente la fundamentación de su elección. Finalmente,los postets consistieron en argumentación oral de la tarea 2 y argumentación escrita de latarea 1. El mismo procedimiento se realizó con la tarea de posicionamiento. Se grabaronlas sesiones para su análisis que consistió en estudiar la calidad y tipo de argumentos.Resultados: En las tareas de ordenamiento de juicios, la mayoría mejoran o mantienen lacantidad de argumentos cuando deben escribirlos y emplean un 82% de argumentosbasados en creencias y 18% basados en experiencias personales. En las tareas deposicionamiento actitudinal los sujetos mejoran su calidad argumentativa escrita luego deexplicitar su argumento oralmente y son basados en el texto y experiencias personales(50%). Conclusión: En términos generales, puede decirse que el desarrollo explícitoargumentativo mejoró el posicionamiento cognitivo frente a la tarea. Estos resultados sediscuten a la luz de la posibilidades concretas de aplicación en las aulas universitarias.