BECAS
TUZINKIEVICZ Maria Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del entorno y mediación tecnológicos sobre los componentes sociocognitivos involucrados en la argumentación
Autor/es:
TUZINKIEVICZ, M.A.; PERALTA, N.; CASTELLARO, M.
Lugar:
Buenos Aires - Virtual
Reunión:
Encuentro; VI Encuentro de Investigadores en Desarrollo, Aprendizaje y Educación; 2021
Institución organizadora:
CIIPME - FLACSO
Resumen:
Problema. La argumentación es definida como una actividad social y discursiva queapunta a convencer, un modo racional de llevar a cabo disputas que requiere laproducción de un discurso para definir y justificar una posición. Implica un examen delos propios puntos de vista a la luz de los de los otros, lo cual compromete al individuoen un proceso social, con una finalidad y en un contexto determinado. Es por su aspectodialógico y por permitir la metacognición que el diálogo argumentativo es el escenarioideal para la construcción de conocimiento desde la perspectiva de la Teoría delConflicto Sociocognitivo. Por otro lado, el estudio del impacto de la tecnología en laargumentación es un área en crecimiento que no ha llegado a un consenso respecto delos efectos que tiene la primera sobre la segunda.Objetivos. El objetivo general de este trabajo es estudiar la influencia del entornotecnológico y la mediación tecnológica sobre los componentes sociocognitivos de laargumentación dialógica. Por entorno se entiende al medio de desarrollo de la actividad,en este caso: entorno virtual con chat como canal (EVC) y entorno virtual convideoconferencia como canal (EVV). La mediación de una tecnología se refiere al uso ono de una herramienta tecnológica de apoyo a la argumentación para la realización de latarea (Med/noMed). Los componentes sociocognitivos estudiados son: participación,motivación, justificación, metacognición, y contraargumentación.Metodología. Se construye un diseño cuasi-experimental con dos variablesindependientes: (1) entorno tecnológico, cuyos valores serán: EVC y EVV; (2)presencia de mediación tecnológica de apoyo a la argumentación, con valores: Med ynoMed; y una variable dependiente: los componentes sociocognitivos de laargumentación dialógica. La muestra está conformada por estudiantes de 1° año decarreras de Cs. Sociales que conformarán díadas y es de carácter no probabilístico.Resultados Preliminares. Los resultados preliminares indican que en general loscomponentes sociocognitivos de la argumentación varían si el entorno de la interacciónes virtual por chat o virtual por videoconferencia. El hecho de que la interacción sea porchat o por videollamada afecta a la participación, justificación y contraargumentaciónde los participantes, lo cual influye sobre su motivación y capacidad de metacognición.Asimismo, la mediación de una herramienta tecnológica de apoyo a la argumentacióntiene efecto sobre dichos componentes.Implicancias. Se reflexiona acerca del poder epistémico que posee la prácticaargumentativa oral dentro de la resolución colaborativa de tareas en el ámbitoacadémico y acerca de sus vicisitudes en el contexto de forzosa virtualización de laeducación que atravesamos. Entre ellas, se encuentra el desafío de promover ciertoscomponentes esenciales para generar verdadero conflicto sociocognitivo yargumentación dialógica en contextos virtuales. Se considera necesario incluir tanto lapráctica argumentativa como la alfabetización tecnológica en la formación de docentesy estudiantes.