BECAS
TUZINKIEVICZ Maria Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
SESGO CONFIRMATORIO EN INTERACCIONES VIRTUALES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIXS
Autor/es:
TUZINKIEVICZ, M.A.; PERALTA, N; CASTELLARO, M
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Ciencias, Tecnología e Innovación; 2021
Institución organizadora:
UNR
Resumen:
Introducción: El estudio de la argumentación dialógica cobra relevancia para la perspectiva socioconstructivista de la educación, debido a que la misma constituye el modo privilegiado de resolución colaborativa de tareas en el marco del conflicto sociocognitivo. En tanto en este último se privilegia el enfrentamiento de posturas divergentes y la revisión de las propias a la luz de las de los demás, el fenómeno del sesgo confirmatorio puede interferir en el potencial epistémico de tal actividad dialógica. El sesgo confirmatorio consiste en interpretar y comunicar la evidencia que favorece la propia postura e ignorar y no comunicar la que no lo hace. Objetivos: El objetivo de este trabajo es conocer si lxs estudiantes universitarixs de Cs. Sociales producen sesgo confirmatorio en sus interacciones colaborativas por chat y por videollamada. Metodología: Se utilizó un diseño cuasi-experimental en el que participaron 16 estudiantes que realizaron en díadas una actividad académica colaborativa en modalidad virtual: la mitad utilizó el chat como medio de comunicación, mientras la otra mitad, la videollamada. Resultados preliminares: Aunque el volumen de mensajes emitidos en la modalidad de videollamada fue superior, no se encontraron grandes diferencias en cuanto a la cantidad de razones emitidas para justificar el punto de vista propio. Tampoco en relación al sesgo confirmatorio producido: ambos grupos muestran una tendencia alta a emitir razones referidas estrictamente al propio punto de vista en lugar de incorporar razones que abonarían al punto de vista contrario. Sin embargo, en el pequeño grupo de los estudiantes que incluyeron opiniones contrarias, quienes realizaron una integración de las mismas para abonar al propio punto de vista fueron quienes trabajaron en la modalidad de videollamada; mientras que los estudiantes que chatearon sólo llegaron a mencionar dichas opiniones. Discusión: Particularmente, se delibera acerca de que restaría comprobar si la comunicación por videollamada efectivamente ayuda a la integración de diversas perspectivas, y en el caso de que así sea, las razones por las que lo hace. En lo general, se discute acerca de la necesidad de ampliar el alcance de los trabajos acerca de la influencia de los diferentes medios actuales de interacción social sobre los procesos de aprendizaje colaborativo.