INVESTIGADORES
CAMPOS Carmen Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de los aceites esenciales de estragón y lemongrass como agentes antibiofilm.
Autor/es:
VIRGINIA M LARA; MARIA FERNANDA GLIEMMO; CARMEN A. CAMPOS
Lugar:
Chubut
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Alimentos Siglo XXI: ALIMENTOS, NUTRICION Y SALUD. XLIII Reunión del Capitulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN); 2021
Institución organizadora:
Capítulo Argentino de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (CASLAN) Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) Asociación de Nutricionistas del Chubut (ANCH)
Resumen:
Los biofilms bacterianos son un foco de contaminación que afecta la inocuidad de los alimentos y que representa un importante problema para la industria. Para su control se emplean agentes sintéticos y en la actualidad se busca reemplazarlos por compuestos de origen natural. En este trabajo se evaluó la capacidad de emulsiones de aceites esenciales de lemongrass y estragón para inhibir el desarrollo de biofilms de Escherichia coli, Pseudomonas fluorescens y Pseudomonas aeruginosa. A fin de seleccionar niveles de los aceites esenciales sin efecto antimicrobiano, se determinó la capacidad inhibitoria de los aceites esenciales de canela, estragón, lemongrass, menta y orégano mediante el método de difusión en agar. Se formularon emulsiones con aquellos que fueron menos efectivos, usando un homogeneizador de alta velocidad y Tween 80 como emulsificante. Se determinaron las mínimas concentraciones inhibitorias (MCI) de las emulsiones mediante la técnica de dilución en caldo. Posteriormente, se analizó la capacidad que poseen las concentraciones seleccionadas (menores o iguales a ½ de la MCI) para disminuir la formación de biofilms, a través de una tinción con cristal violeta y diluciones seriadas en microplacas. Los ensayos se realizaron por cuadruplicado. Los aceites esenciales de estragón y lemongrass inhibieron el desarrollo de E. coli pero no inhibieron el desarrollo de ambas cepas de Pseudomonas. Para E. coli, la MCI del aceite esencial de lemongrass fue 5400 ppm y la de estragón fue mayor a dicho valor. Se observó que la formación de biofilm disminuyó en presencia de las emulsiones para todas las concentraciones evaluadas. Las emulsiones que contenían 5400 y 2700 ppm de aceite esencial de estragón disminuyeron la formación de biofilm de P. aeruginosa en 84 y 79%, respectivamente. En el caso de P. fluorescens, la formación de biofilm disminuyó 96, 95 y 90% en presencia de las emulsiones conteniendo 5400, 2700 y 1350 ppm de aceite esencial de lemongrass y 93, 82 y 72% en presencia de las emulsiones conteniendo 5400, 2700 y 1350 ppm de aceite esencial de estragón. Para E. coli, se observó mayor eficiencia del aceite esencial de lemongrass ya que el biofilm disminuyó 83 y 73%, mientras que para la emulsión de estragón la disminución fue de 67 y 58% para la concentración 2700 y 1350 ppm, respectivamente. Estos resultados muestran que las emulsiones de aceite esencial de estragón y lemongrass son efectivas para disminuir la formación de biofilm bacteriano