INVESTIGADORES
GARCIA Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Territorios periurbanos promotores de la agroecología en Argentina: situación actual y posibilidades a futuro
Autor/es:
GARCÍA, MATÍAS
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Agroecología; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE)
Resumen:
Los territorios agrícolas periurbanos(TPP) son áreas de borde de las ciudades en donde se practica la agriculturacon fines de abastecimiento de alimentos frescos de proximidad. Estosterritorios cumplen un rol socialimportante, vinculado con la soberanía y seguridad alimentaria y con laprovisión de numerosos servicios ecosistémicos.Estos territorio están desapareciendopor la expansión desordenada de las ciudades y la presión inmobiliariaasociada, así como por la expansión del agronegocio especialmente delmonocultivo de soja; generando pérdida de superficie en cultivo y suelosproductivos de alta calidad; destrucción de infraestructuras de irrigación;pérdida de biodiversidad, de semillas y razas autóctonas afectando a lasoberanía alimentaria; vulnerabilidad de miles de agricultores y agricultorascon sus familias, quienes se ven expulsadas de sus territorios, entre otras. Esteproceso ha generado conflictos socioambientales relevantes en las diferentesregiones del país. Por ausencia o deficiencia depolíticas adecuadas de planificación del uso del suelo, estos conflictos se hanresuelto a favor de la urbanización, prevaleciendo las políticas de losmercados concentradores y la especulación de las empresas constructoras. En losTPP del país, se identifican procesos socioecológicos comunes y, por tanto, suestudio es importante para el desarrollo de alternativas para su sostenibilidady sustentabilidad. Enesta mesa nos proponemos compartir un breve diagnóstico acerca de los TPP delpaís, señalando aquellas dificultades y oportunidades para las que laagroecología se plantea como una solución. Como línea disparadora del debate, nos proponemos discutir la relación entrela protección de estos territorios -en el marco de la comprensión sistémica delas tensiones que lo caracterizan- y las posibilidades de territorializar, ampliar y expandir los sistemas agroecológicos ennuestro país; a partir de compartir diferentes experiencias de implementaciónde políticas públicas de fomento a la agroecología en los TPP.