INVESTIGADORES
LAVANDERA Jimena Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de las semillas de lino y el aceite de lino suplementados en la dieta del caimán sobre los ácidos grasos de la carne
Autor/es:
LEIVA, PAMELA; VALLI, FLORENCIA; FRUTOS, ANTONIO; LAVANDERA, JIMENA; SIMONCINI, MELINA; LABAQUE, MARÍA CARLA; GERSTNER, CAROLINA; PIÑA, CARLOS; GONZÁLEZ, MARCELA AIDA
Lugar:
virtual
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Alimentos Siglo XXI; 2021
Institución organizadora:
CASLAN
Resumen:
El incremento de ácidos grasos poliinsaturados o de cadena larga en la carne de caimán que se utiliza para consumo humano mejora tanto la calidad nutricional como la percepción del consumidor. Este incremento podría producirse mediante la adición de fuentes ricas en ácidos grasos de la familia omega-3 (como las semillas de lino o el aceite de lino) a la dieta animal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las semillas de lino y el aceite de lino suplementados en la dieta de caimanes, en cautiverio, sobre la composición de los ácidos grasos de la carne. Se midió el perfil de ácidos grasos en dos cortes diferentes de carne de caimán (cuello y cola) de animales criados en recintos individuales, alimentados durante 50 días con: cabeza de pollo triturada y un alimento seco formulado para estos reptiles en una proporción de 70/30 (dieta de control), dieta de control con 10% de semilla de lino triturada (SL), y dieta de control con 10% de aceite de lino (AL). Los dos cortes de carne de los animales alimentados con ambas dietas de enriquecimiento (SL y AL) mostraron un aumento de ácido linolénico (C18:3n-3) y de ácidos grasos insaturados totales respecto a la dieta de control. Ambas dietas enriquecidas aumentaron los niveles de C18:3n-3 en un 20% en la carne de caimán respecto al control. Aunque la alimentación con aceite de lino mostró valores más altos de mejora de este ácido graso que con semilla de lino (1,30% y 1,26% respectivamente), ambas dietas mejoraron la relación n-6/n-3 en un 20% respecto a la dieta control, con un valor aproximado de 7,39 y 7,33 respectivamente. Este efecto se observó más en la carne del cuello que en la de la cola del caimán lo que podría sugerir que es más beneficioso el consumo de la carne del cuello del animal. Podemos concluir entonces que ambas dietas suplementadas mejoraron los perfiles de ácidos grasos de la carne de caimán. Para ser implementado en las granjas de caimanes, el aceite de lino es más caro que la semilla, pero más efectivo, más fácil de manejar y es práctico para su aplicación en dichas granjas. Esto permite obtener un producto cárnico no tradicional mejorado en su valor nutricional y proporcionar una alternativa factible de ser considerada como un componente de la dieta humana y una herramienta importante en el desarrollo económico local o regional en muchos países.