INVESTIGADORES
LAVANDERA Jimena Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
RETENCIÓN DE CLA Y CAMBIOS EN EL PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS EN RATAS DE PRIMERA GENERACIÓN ALIMENTADOS CON DIETAS CONTENIENDO NIVELES ALTOS Y RECOMENDADOS DE GRASAS.
Autor/es:
SCALERANDI, MV; FARIÑA, ANA; GERSTNER, CAROLINA; SAIN, JULIANA; LAVANDERA, JIMENA; GONZALEZ, MARCELA; BERNAL, CLAUDIO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE GRASAS Y ACEITES; 2015
Institución organizadora:
ASSAGA
Resumen:
LosConjugados del Ácido Linoleico (CLA) regulan el metabolismo intermedio y susefectos podrían estar asociados a la incorporación de los mismos en los lípidostisulares, y a modificaciones de la composición de ácidos grasos (AG)tisulares, de la biosíntesis de novode AG, como también de AG poliinsaturados de cadena larga (LC-PUFA) de lasseries n-3 y n-6. El objetivo fue estudiar la retención de isómeros CLA y el perfilde AG en suero, hígado y cerebro, como también indicadores de síntesis de AG enratas machos jóvenes de primera generación alimentados con dietas conteniendoniveles altos y recomendados de grasas. Ratas Wistar hembras fueron alimentadas(un mes previo y durante el apareo) a niveles recomendados (7%) o elevados(20%) de grasa con dietas: C (Control): aceite de soja o CLA: conteniendo 14,3%de la grasa como mezcla de c9,t11-CLA+t10,c12-CLA y puestas en apareo (total: 9semanas). Luego del destete las crías machos fueron alimentadas a los mismos nivelesde grasa que sus madres durante 9 semanas con dietas C ó CLA constituyendo losgrupos: C7/C7, CLA7/CLA7, CLA7/C7, C20/C20, CLA20/CLA20 y CLA20/C20, donde elprimer acrónimo se refiere a la dieta de la madre y el segundo al de la cría. LosAG en suero y tejidos fueron cuantificados por Cromatografía Gaseosa y elíndice de la D9 desaturasa yla biosíntesis de LC-PUFA n-3 y n-6 fue estimada a través de las respectivasrelaciones producto/ sustrato. Los CLA sólo fueron retenidos en suero e hígado delos grupos CLA7/CLA7 y CLA20/CLA20. Resultados(%, Media±SEM, n=6): Retención c9,t11-CLA en suero: CLA7/CLA7:13,68±1,27; CLA20/CLA20:19,48±1,55 y en hígado CLA7/CLA7:20,22±3,45; CLA20/CLA20:33,09±0,84. Retención t10,c12-CLA en suero: CLA7/CLA7: 2,18±0,34; CLA20/CLA20:5,73±1,09 yen hígado CLA7/CLA7: 6,98±2,46; CLA20/CLA20:13,05±0,92. El índice D9 desaturasa hepático expresado por la relación 16:1/16:0(%) fue: C7/C7:8,01±0,52; CLA7/CLA7:5,40±0,56; CLA7/C7:10,33±0,65; C20/C20:6,44±1,42; CLA20/CLA20:2,38±0,22 y CLA20/C20:3,20±0,17. Labiosíntesis hepática de LC-PUFA n-6 y n-3 fue afectada sólo por el nivel degrasa dietaria (CLA20/CLA20 vs CLA7/CLA7: -39.46% y -52.22%, respectivamente). Concluimosque, en los tejidos analizados de las crías cuyas madres consumieron dietasCLA, sólo tuvieron retención de isómeros los que continuaron recibiendo las respectivasdietas CLA. Además, la retención del isómero c9,t11-CLA fue mayor quedel t10,c12-CLA y, a su vez, en hígado > suero e indetectable en cerebro. Losprincipales cambios en los indicadores de síntesis de AG y LC-PUFA estuvieronprincipalmente relacionados al nivel y no al tipo de grasa dietaria.