INVESTIGADORES
SABA Mariano Nicolas
capítulos de libros
MARIANO SABA
"La Esfinge en su laberinto: resonancias metafóricas entre José Bergamín y María Zambrano"
Hispanismos de la Argentina en el mundo virtual
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2023; p. 603 - 610
MARIANO SABA
"Postdictadura y dramaturgia: paradigmas antagónicos de su enseñanza y aprendizaje durante los 90 en Buenos Aires".
Teatro, prácticas y artes performativas del testimonio y la memoria. Nuevos paradigmas, formas, enfoques en las post-dictaduras del Cono Sur.
Lugar: Padova; Año: 2021; p. 81 - 98
MARIANO SABA
"Postdictadura y enseñanza de dramaturgia: algunas resonancias entre la dirección y la emergencia de un nuevo saber escriturario".
Perspectivas sobre la dirección teatral: teoría, historia y pensamiento escénico.
Lugar: Córdoba; Año: 2021; p. 144 - 151
MARIANO SABA
La crítica clariniana como traducción de la intimidad: Leopoldo Alas y lo erudito frente a la otredad foránea.
Lecturas transatlánticas desde el siglo XXI. Nuevas perspectivas de diálogos en la literatura y la cultura españolas contemporáneas.
Lugar: La Plata; Año: 2019; p. 343 - 355
MARIANO SABA
Unamuno y la pluma quijotista de Santa Teresa: un águila frente a la lechuza de Minerva.
Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires. Homenaje a Melchora Romanos.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017; p. 587 - 595
MARIANO SABA
La Dorotea de Lope de Vega, apuntes sobre su valoración crítica en la segunda mitad del siglo XIX.
Debates actuales del hispanismo. Balances y desafíos críticos.
Lugar: Santa Fe; Año: 2016; p. 627 - 635
MARIANO SABA
¿Crítica histórica o proyectiva?: Menéndez y Pelayo, "Clarín" y el canon del teatro áureo.
Hispanismo del mundo. Diálogos y debates en (y desde) el Sur
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016; p. 69 - 76
MARIANO SABA
El erudito y la Esfinge: sobre la detracción unamuniana de Menéndez y Pelayo.
El erudito frente al canon II. Por una filología de la historia literaria.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 25 - 42
MARIANO SABA
Apuntes sobre el teatro unamuniano: el caso de La Esfinge
Poéticas del disenso
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 241 - 246
MARIANO SABA
Irrumpir en el canon: Menéndez Pelayo, Unamuno y la crisis intelectual de fines del siglo XIX.
El erudito frente al canon: filología y crítica en Menéndez y Pelayo y Gaston Paris.
Lugar: Santander; Año: 2013; p. 133 - 155
MARIANO SABA
Unamuno frente a Calderón: historia de un legado crítico.
Representaciones y acontecimientos.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 107 - 114
MARIANO SABA
Entre la tradición áurea y la barbarie moderna: el caso de El hermano Juan en la dramaturgia de Unamuno.
Territorios teatrales
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012; p. 87 - 93
MARIANO SABA
"El libro matará a la cátedra": enseñanza superior e historia de la literatura en la España de fines del siglo XIX
Historiografías literarias decimonónicas. La modernidad y sus cánones.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 141 - 158
MARIANO SABA
La funcionalidad de la polimetría en la trilogía de La Santa Juana de Tirso de Molina
Búsquedas y discursos
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 105 - 110
MARIANO SABA
El sentido en cuestión: versiones de la disputa por señas en Ibn Asim de Granada, Juan Ruiz y François Rabelais
Para leer a Rabelais
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009; p. 149 - 158
MARIANO SABA
Polimetría y metateatralidad en Lo fingido verdadero, de Lope de Vega
El Siglo de Oro Español. Críticas, reescrituras, debates
Lugar: Santa Fe; Año: 2009; p. 281 - 289
MARIANO SABA
Cervantes en el Cervantes: sobre las obras dramáticas cervantinas en el Teatro Nacional Cervantes
El Teatro Nacional Cervantes
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008;
MARIANO SABA
ENTRADAS
Diccionario biográfico estético del actor argentino (1810-2000)
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008;