BECAS
FRECHTEL Ignacio Javier
capítulos de libros
Título:
JOSÉ REZZANO. UN DOCENTE NORMALISTA ENTRE LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN Y LA ESCUELA NUEVA
Autor/es:
FRECHTEL, IGNACIO
Libro:
Maestras Argentinas, y maestros y maestres. Entre mandatos y transgresiones.
Editorial:
Centro cultural de La Toma Ediciones-A.C. Inconsciente Colectivo-Coop. de pensamiento Margarito Tereré
Referencias:
Año: 2021; p. 1 - 450
Resumen:
Cuando nos adentramos en el trabajo de archivo y de reconstrucción histórica de la época, José Rezzano aparece como uno de los actores más destacados de la pedagogía argentina de la primera mitad del siglo XX. Sin duda, no se puede afirmar sobre él que haya sido una figura subordinada, desplazada, o que se haya inscripto en los márgenes del sistema de instrucción pública. Rezzano participó de los engranajes de la educación oficial y fue parte de la matriz del gobierno de la educación primaria porteña y nacional. Sin embargo, por la complejidad de su figura y por lo que representa su trayectoria para la historia de la educación argentina, la historiografía de la educación no lo tuvo, en general, entre sus principales ocupaciones1. Uno de los posibles motivos de esto último, quizás, tenga que ver con que la figura de este pedagogo no tiene el atractivo de otros personajes de su época.Rezzano estuvo ubicado en una medianía ideológica alejada de las experiencias y las figuras más destellantes del mundo de la educación. No pensó reformas de raíz sobre el gobierno escolar como sí lo hizo Carlos Vergara, antecesor de las posiciones escolanovistas. Tampoco se inclinó por una propuesta con una clara impronta ideológica, como en el caso de Florencia Fossatti en Cuyo, ni desarrolló una experiencia escolar vanguardista, como en el caso de las hermanas Olga y Leticia Cossettinni en el Litoral. Si bien hay elementos compartidos tanto con la experiencia de Santa Fe como con la de Mendoza (se puede pensar en la innovación en los programas escolares y en el vínculo con los gremios docentes como elementos de un espectro común que es una marca de época así como de una pertenencia a un movimiento pedagógico como el de la Escuela Nueva), la trayectoria de José Rezzano se caracterizó por desplegarse en el epicentro del sistema escolar oficial. Además, la figura de Rezzano compartía protagonismo con una mujer (Clotilde Guillén, su esposa) que, si bien a causa de las relaciones de género desiguales no alcanzó cargos de importancia como los de su marido, podría afirmarse que logró un nivel de conocimiento tan importante (o quizás más) que el de él, gracias a su accionar como directora de la Escuela Normal N° 5 de Barracas2.