INVESTIGADORES
GARCIA Matias
capítulos de libros
Título:
Agricultura Familiar en el sector hortícola. Un tipo social que se resiste a desaparecer.
Autor/es:
GARCÍA MATÍAS
Libro:
Repensar la Agricultura Familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana.
Editorial:
CICCUS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011; p. 167 - 184
Resumen:
La horticultura en la Argentina es una actividad que se asocia a un presunto carácter familiar. Así sería el típico ejemplo de actividad ligada al tipo social de agricultura familiar, cuya organización social de la producción ha sido y es el componente central para su definición y delimitación. Aunque no se niega esta relación entre horticultura y agricultura familiar, sí se piensa necesaria su discusión. No sólo por el avance y penetración del capital en el sector en los últimos veinte años y sus efectos en la organización del trabajo, sino también por la amplitud y ambigüedad del significado y actual redefinición de agricultura familiar. Si bien las definiciones de agricultura familiar son similares en el plano abstracto conceptual, difieren de forma substantiva en el nivel operativo concreto.Por lo tanto, el presente capítulo posee como propósito identificar y caracterizar a la agricultura familiar que conforma la actual estructura social hortícola bonaerense en general y platense en particular. Para ello en una primer parte se conceptualiza y delimita el término y las subcategorías de agricultura familiar, discutiendo previamente los usos y propósitos de las tipologías o categorizaciones sociales. En una segunda parte, se dimensiona las variables definidas con la situación de la actividad hortícola bonaerense en general y platense en particular. Asimismo, se desagrega dicho análisis para los horticultores de origen boliviano, cuya preponderancia en el sector es hoy día incuestionable. Finalmente, se reflexiona acerca de la importancia del tipo social ?agricultura familiar? y de la horticultura familiar actual, en particular.