PERSONAL DE APOYO
ELESGARAY Rosana
capítulos de libros
Título:
Práctica social y extensión: la lección aprendida en una propuesta multimodal.
Autor/es:
CANIFFI CAROLINA; ELESGARAY ROSANA; SORIA DAMIÁN
Libro:
Enseñar en la Universidad. 30 años del Área Pedagógica FFyB ? UBA.
Editorial:
FFyB
Referencias:
Año: 2023; p. 154 - 159
Resumen:
“Presión Arterial en tu Farmacia” (PAF) es un proyecto de extensión, aprobado como “Práctica Social Educativa”, que se orienta a generar y promover espacios confiables para la medición de la presión arterial y el autocuidado de la salud cardiovascular. Las actividades de capacitación y formación en PAF inicialmente requerían un alto grado de interacción y acercamiento presencial, que debimos suspender en el 2020. Así, surgió la necesidad de rediseñar la propuesta, para compatibilizar el contexto con la formación de las y los estudiantes. La reconfiguración de la estrategia de formación se llevó adelante con una naturaleza multimodal, que permitió un seguimiento ordenado de gran número de estudiantes, pudiendo mantener la oferta de formación y, además, ampliarla. La incorporación de dichas estrategias mostró ser un complemento de calidad para la actividad presencial previa a las intervenciones de campo, que pudieron realizarse al finalizar las restricciones y, por esto, aún las implementamos. “Presión Arterial en tu Farmacia” (PAF) es un proyecto de extensión, aprobado como “Práctica Social Educativa”, que se orienta a generar y promover espacios confiables para la medición de la presión arterial y el autocuidado de la salud cardiovascular. Las actividades de capacitación y formación en PAF inicialmente requerían un alto grado de interacción y acercamiento presencial, que debimos suspender en el 2020. Así, surgió la necesidad de rediseñar la propuesta, para compatibilizar el contexto con la formación de las y los estudiantes. La reconfiguración de la estrategia de formación se llevó adelante con una naturaleza multimodal, que permitió un seguimiento ordenado de gran número de estudiantes, pudiendo mantener la oferta de formación y, además, ampliarla. La incorporación de dichas estrategias mostró ser un complemento de calidad para la actividad presencial previa a las intervenciones de campo, que pudieron realizarse al finalizar las restricciones y, por esto, aún las implementamos.