BECAS
PAGANINI Mariana
capítulos de libros
Título:
Formar profesores de historia en un territorio virtual: La experiencia compartida por un equipo docente en un texto polifónico
Autor/es:
SILVIA FINOCCHIO; MARISA MASSONE; GISELA ANDRADE; MARIANA PAGANINI
Libro:
Formar docentes en los profesorados universitarios en FFyL: Ensayos y experiencias en torno a la práctica profesional docente en una situación excepcional. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires
Editorial:
Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2022; p. 51 - 96
Resumen:
La pandemia implicó una interrupción en la historia de la educación de modo evidente, con tiempos, espacios, materialidades y prácticas transformadas a escala global. La complejidad del momento se expresó en el desconcierto sobre elfuturo inmediato, el desconocimiento de las condiciones y posibilidades de nosotrxs y de nuestrxs estudiantes en el uso intensivo de las plataformas en el marco de un lanzamiento acelerado de la educación en línea, y la incertidumbre producida ante una veloz reorganización de la vida individual, familiar, institucional y del conjunto de la sociedad.Frente a ello, el equipo de cátedra de Didáctica Especial y Prácticas de la enseñanza de la Historia, en 2020 decidió, en conjunto, hacer frente al reto del dictado anual completo la materia incluyendo las prácticas docentes virtuales en las instituciones educativas. Luego, en 2021, sostuvo el abordaje planteado el año anterior articulado con nuevas instancias de reflexión pedagógica en forma de conversatorios, así como de profundización de los espacios de preparación y seguimiento de los futuros profesores.Presentamos aquí la experiencia compartida en una escritura a varias manos que desde diversos teclados dieron forma polifónica a este texto. En el primer apartado aludimos al desafío de virtualizar la formación docente. En el segundo, nos referimos a nuestra historia como punto de anclaje desde donde imaginar y diseñar el nuevo escenario. En el tercero, planteamos las definiciones pedagógicas que nos acompañaron en el recorrido. En el cuarto, describimos lareorganización de la materia y de la cursada. En el quinto, caracterizamos el dispositivo creado y probado para la realización de las prácticas docentes en la virtualidad. En el sexto, presentamos la experiencia compartida a través de unadiversidad de voces del equipo de cátedra. Finalmente, en séptimo lugar, ofrecemos un balance en perspectiva con la mirada puesta en el futuro de la formación de profesores de historia.