BECAS
LOPES DA CUNHA Pamela Johanna
artículos
Título:
Análisis comportamental y electrofisiológico del aprendizaje inferencial de términos verbales nuevos: influencia del formato de presentación
Autor/es:
LOPES DA CUNHA, PAMELA LOPES; ZANUTTO, SILVANO B; WAINSELBOIM ALEJANDRO
Revista:
Revista Argentina de Neuropsicología
Editorial:
Sonepsa
Referencias:
Año: 2014
ISSN:
1668-5415
Resumen:
Se estudió en adultos la influencia del formato de presentación en la capacidad deadquirir términos verbales nuevos mediante aprendizaje inferencial. Para ello sepresentaron en computadora 70 escenas visuales distintas con figuras geométricasque realizaban distintos movimientos. Simultáneamente cada escena era descriptapor una frase en un lenguaje artificial presentada en formato auditivo. Losparticipantes debían aprender cuáles términos denotaban cada uno de losmovimientos presentados. Durante el testeo se presentaron 80 escenas con nuevascombinaciones de las figuras y movimientos del entrenamiento, simultáneamentecon frases que las describían correctamente (condición ?Correcta?, 50% deensayos) o que poseían un ?verbo? incongruente con el movimiento de la escena(condición ?Incorrecta?, 50% de ensayos), mientras se registraba su actividadelectroencefalográfica. Los participantes debían decidir en menos de 2 s, si lafrase describía o no la escena. La mayoría de los participantes (67%)respondieron significativamente por encima del azar durante el testeo, siendocapaces de adquirir la estadística de co-ocurrencia entre términos y movimientosaún cuando la información lingüística fue presentada sólo en formato auditivo. Sinembargo, la ausencia de la información ortográfica (presente en protocolosanteriores) dificultó el proceso de asociación multimodal entre la escena visual yel término auditivo. El registro de los potenciales evocados mostró un componentede tipo ELAN de 50 a 500 ms posteriores a la aparición de la incongruencia entre?verbo? y movimiento. La generación de dicho potencial podría encontrarserelacionado con la detección de una incongruencia formal entre el términoesperado y el observado.