BECAS
MANDUCA Ramiro Alejandro
artículos
Título:
El humor en el espacio público real y virtual. Análisis de dos experiencias de colectivos de activismo artístico en Argentina.
Autor/es:
MAXIMILIANO DE LA PUENTE; RAMIRO ALEJANDRO MANDUCA
Revista:
Atlante Revue d'études romanes
Editorial:
Université de Lille
Referencias:
Lugar: Lille; Año: 2021 p. 350 - 373
ISSN:
2426-394X
Resumen:
En este trabajo analizaremos algunas de las producciones más destacadas de dos de los colectivos de activismo artístico (Longoni, Pérez Rocca, Lidia, Di Filippo, 2017) que inciden en el espacio público real y virtual en la Argentina de los últimos años, período signado por un nuevo auge de políticas neoliberales expresadas en el gobierno de la Alianza Cambiemos, vencedora en las elecciones presidenciales de 2015. Estos grupos apelan a estrategias en las que el humor ocupa un lugar destacado: nos referimos al colectivo Alegría y al colectivo Fin De Un Mundo (FUNO). El proceso de mediatización de la política conlleva una estructuración de las lógicas políticas en función de las que emergen de los medios masivos (Verón, 2012). En la sociedad contemporánea podemos observar una crisis en cuanto a la hegemonía de los medios masivos, es decir, entre el sistema de medios masivos y el de redes sociales propio del soporte digital, es por ello que en este análisis en el que comunicación, arte y medios se presentan en estrecha relación, será centralconsiderar la nueva circulación de esas producciones discursivas en lo quedefinimos como espacio virtual (Carlón, 2016).Alegría, el primero de los dos colectivos mencionados, surge en 2016, unos meses después de la asunción del gobierno de Mauricio Macri. Su nombre deriva de la supuesta ?revolución de la alegría?, un epíteto que difundió el equipo de comunicación de la Alianza Cambiemos. Es un colectivo de entre veinte y treinta humoristas gráficos que se conformaron para intervenir mediante sus viñetas con un tono político y fuertemente opositor, a través de la acidez, la ironía y el sarcasmo que proporciona el humor político. Tal como sostiene Florencia Levín, entendemos que el humor gráfico ?permite atravesar los marcos que constriñen las viñetas para acceder a la dimensión significativa donde habitan y circulan las representaciones sobre la política y los imaginarios sociales que las sostienen? (Levin, 2013: 19). El objetivo no es solamente criticar al poder sino también incomodar al lector progresista, políticamente correcto y complaciente. La principal característica de Alegría es su masiva presencia en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram).El Colectivo Fin De Un Mundo está conformado por artistas provenientes delteatro, la danza, la música y la plástica, y surge en la Ciudad de Buenos Airesdurante el año 2012. Sus acciones han puesto el foco en las políticas neoliberales llevadas adelante por el PRO (partido político del ex presidente Mauricio Macri) en la Ciudad y de Cambiemos a nivel nacional. En este caso nos centraremos en PROmbies, en la que los procedimientos satíricos, bufonescos e irónicos son centrales. En esta acción el efecto humorístico adviene como producto de una ruptura de sentido que instala de un modo sorpresivo un orden inesperado (Labeur y Gandolfi, 1999: 94 y 96), interrumpiendo o alterando el ritmo y la cotidianidad urbana.