INVESTIGADORES
SKLIAR Carlos Bernardo
artículos
Título:
Representaciones sobre salud, deporte y discapacidad en las trayectorias biográficas de mujeres deportistas paralímpicas
Autor/es:
ANA SOLANS; CARLOS SKLIAR
Revista:
Revista Argentina de Salud Pública
Editorial:
Ministerio de Salud de la Nación
Referencias:
Año: 2015
ISSN:
1852-8724
Resumen:
Por lo general, los estudios sobre discapacidad evitan enfocarse en personas con éxito. Este trabajo ayuda a saldar ese vacío, ya que se centra en mujeres argentinas con discapacidad motora que conquistaron más de 80 medallas paralímpicas. OBJETIVOS: Explorar las trayectorias biográficas de mujeres medallistas paralímpicas argentinas para aproximarse a sus representaciones sobre salud, deporte y discapacidad. MÉTODOS: Se realizó un estudio con enfoque no estándar (cualitativo) de diseño flexible, multivocal y retrospectivo. Se entrevistó a 13 deportistas paralímpicas, seleccionadas por muestreo intencional y teórico. Se las indagó con entrevistas en profundidad con guía temática, analizadas con la Teoría Fundamentada de los Datos (software Atlas.ti). RESULTADOS: Las protagonistas del estudio consideraron que habían sido ?únicas? durante su infancia. A diferencia de sus progenitores, habían terminado la escolaridad entre intervenciones y rehabilitación. Aunque carecían de antecedentes deportivos, la curiosidad las llevó a aceptar la ?invitación? a participar en el deporte (18 años). Debido a este encuentro con gente apasionada por el deporte ?que tenía familia, estudiaba y trabajaba? se incluyeron a sí mismas en el colectivo de personas activas con discapacidad. CONCLUSIONES: El encuentro con el deporte y las personas vinculadas a él produjo un giro inesperado. La salud, cuya función era de intervención, pasó a ser de control y prevención. Se abrió un horizonte de posibilidades, y las metas para alcanzar un fin en el deporte se transfirieron a nuevas trayectorias.