INVESTIGADORES
SKLIAR Carlos Bernardo
artículos
Título:
La encrucijada contemporánea de la educación: ¿enseñar el mundo y/o enseñar la vida?
Autor/es:
CARLOS SKLIAR
Revista:
Diálogos Pedagógicos
Editorial:
Universidad Católica de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2017
ISSN:
1667-2003
Resumen:
El motivo de la conferencia de hoy tiene que ver, por supuesto, con una preocupación que me deja insomne hace un tiempo, que me deja perplejo, que me deja sin respuestas. Me parece que hay una suerte de orfandad últimamente de pensamiento, y lo que voy a plantear aquí se organiza según tres preguntas que espero poder no resolver sino alargar, ampliar, ahondar, es decir, dar vueltas a esas preguntas que considero que para muchos pueden ser marginales, periféricas, suburbanas y para otros atacan como el meollo de la cuestión. La idea de estas tres preguntas nace de una lectura que me había acompañado durante casi toda mi vida a propósito de qué significaba educar, dejando intacta desde mi formación joven hasta ahora casi exactamente la misma formulación; una formulación que yo consideraba indemne, a salvo de cualquier coyuntura y cambio político, una formulación naturalizada, una formación habitual, bueno, una definición de educación que al menos tocase dos elementos fundamentales y que yo podría plantear de la siguiente manera: para mí educar significaba, significa, significó siempre una suerte de travesía hacia el exterior, una suerte de viaje, de camino depende de cómo ustedes quieren interpretar la palabra viaje, camino, travesía..., tenemos muchas opciones allí-. Pero básicamente educar consistiría en una suerte de invitación a salir al mundo, al mundo de verdad, al mundo múltiple, al mundo complejo, al mundo de la diferencia. Y, en ese viaje, en esa travesía, aprender el difícil arte de vivir.