INVESTIGADORES
SKLIAR Carlos Bernardo
artículos
Título:
La imagen del otro en el cine contemporáneo. Imágenes de normalidad y anormalidad.
Autor/es:
CARLOS SKLIAR
Revista:
CADERNOS DE EDUCACAO
Editorial:
Universidad Federal de Pelotas
Referencias:
Lugar: Pelotas; Año: 2009 vol. 34 p. 33 - 48
ISSN:
0104-1371
Resumen:
Una enorme cantidad de películas pueden ser recordadas para plantear los dilemas actualesalrededor del cuidado del otro y posibilitan abrir muchos cuestionamientos. El cine se erige y se nos presenta como un cierto tipo de ética: porque da a ver, da a sentir, da a escuchar, da a percibir, da a pensar y da a sentir un conjunto variado de miradas substanciales que, a su vez, sugieren, producen, definen, determinan, diluyen, inventan, exacerban, etiquetan y delimitan un conjunto de imágenes y discursos sobre la alteridad y las relaciones de alteridad. El desafío para el “cuidado del otro” supone la deconstrucción de esa imagen determinada y prefijada del otro, de ese supuesto saber acerca del otro, de esos dispositivos racionales y técnicos que describen y etiquetan al otro. Queremos marcar una distinción entre “alteridad” y “relaciones de alteridad”: una cosa es hacer del otro simplemente un tema, una temática, otra es particularizar en un sujeto las marcas de una identidad específica y otra cosa muy distinta es comprender que nada es, por sí mismo, en sí mismo, sino en relación con algo, con alguien. No hay normalidad. Hay, solamente miradas que todo lo anormalizan. Hay, anormalizadores que se resisten a creerlo.