INVESTIGADORES
SKLIAR Carlos Bernardo
artículos
Título:
Pensar y sentir las diferencias. Cartas entre la amistad, la incomodidad y el sinsentido.
Autor/es:
CARLOS SKLIAR; FERNANDO BÁRCENA
Revista:
TEIAS
Editorial:
Universidade Estadual de Rio de Janeiro
Referencias:
Año: 2015 vol. 16 p. 6 - 27
ISSN:
1518-5370
Resumen:
El poeta Jen-Paul escribió que ?los libros son voluminosas cartas a los amigos? (SLOTERDIJK , 2000, p. 7). Esta frase nos reconcilia con el hecho de que hacer, y escribir, sobre filosofía, pero en general hacerlo pensando en voz alta sobre las cosas que nos importan, es undiálogo que la amistad recrea, fortalece y ampara. Deberíamos poder conjugar, como verbo, el neologismo francés ?amitier?, que en la primera edición del Diccionario de la lengua Castellana compuesto por la Real Academia española reducido á un tomo para su más fácil uso definía como«hacer amigos o reconciliar a los que están enemistados» (DICCIONARIO, 1780, p. 73). En nuestro caso -el de Carlos y el mío; Carlos y Fernando- nuestra ?amitier? no pasa por la necesidad de una ?reconciliación?, pues nada se rompió, sino por una serie de prácticas, de ejercicios y deintercambios que, en una amistad establecida hace ya tiempo, nos proporciona la sensación de seguir vivos en un mundo donde, sin la amistad de los amigos, uno está realmente huérfano de una de las cosas que más importan. Uno se enamora de sus mujeres o de sus hombres como uno, pero de maneras siempre distintas, se enamora de los hijos, de los paisajes, de algunos libros, de algunas músicas y de los amigos. Tenerlos es haberse enamorado de ellos. Y por eso, la posibilidad de un intercambio epistolar entre nosotros es el gesto -mínimo, pero contundente- que a nuestra amistad importa. Empezamos a escribirnos, y nos hemos dejado ir. La cosa tuvo un inicio, pero es difíciladivinar su finaL.