INVESTIGADORES
GUTIERREZ Diego Ricardo
artículos
Título:
Diseño de una línea de proceso para pequeñas y medianas industrias IV Gama: espinacas (Spinacia oleracea L.).
Autor/es:
GUTIERREZ, DIEGO R.; CASÓLIBA, RAMIRO; M.; RODRIGUEZ, SILVIA DEL C
Revista:
REVISTA IBEROAMERICANA DE TECNOLOGIA POSTCOSECHA
Editorial:
Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
Referencias:
Lugar: Hermosillo, Sonora. México; Año: 2015
ISSN:
1665-0204
Resumen:
En este trabajo se diseña un proceso industrial para espinacas de IV Gama aplicando tecnologías combinadas: envasado con diferentes películas plásticas, tratamientos térmicos y lavado con agua ozonificada, asociado a la refrigeración, que permita prolongar su tiempo de conservación. El trabajo se dividió en cuatro etapas: 1- Se evaluó el efecto del almacenamiento con diferentes películas plásticas comerciales en la conservación de espinacas. 2- Se evaluó el efecto de distintos tratamientos térmicos con agua (45°-50°C, 1?10 min.) y aire caliente (40-50°C, 15 a 90 min) en la calidad y conservación del producto. 3- Estudio de la aplicación de luz UV-C (hojas tratadas térmicamente se irradiaron a 0,6 y 1,2 J/cm2) y de ozono gaseoso (lavado de las hojas con agua ozonizada con : a- 0.02 ppm, b- 0.04 ppm y c- 0.06 ppm). 4-En base a los resultados obtenidos en las etapas anteriores se diseñó el proceso industrial utilizando la asociación de tecnologías que permiten prolongar el tiempo de conservación de las hojas de espinacas. Las muestras en las tapas 1 se almacenaron a 3º y 8°C, evalúandose periódicamente: calidad sensorial (con panel entrenado), pérdida de peso, acidez, acido ascórbico y color (L*, a* y b*), en la etapa 2 se evalúo la evolución de las atributos sensoriales, en la etapa 3 ademas de las caracteristicas organolépticas se evaluó la calidad microbiológica del producto, a través del recuento de microorganismos aerobios mesófilos totales, psicrófilos totales y hongos y levaduras. En función de los parámetros evaluados, se propone un proceso de elaboración de espinacas mínimamente procesadas empleando tecnologías de barreras combinadas que permitirían una mayor conservación del producto al menos durante 20 días.