INVESTIGADORES
GARCIA Matias
artículos
Título:
Territorios pensados, territorios migrados. Una historia de la formación del territorio hortícola platense
Autor/es:
GARCÍA, MATÍAS; LEMMI, SOLEDAD
Revista:
Párrafos Geográficos
Editorial:
IGEOPAT
Referencias:
Lugar: Trelew; Año: 2011 vol. 10 p. 245 - 274
ISSN:
1853-9424
Resumen:
La ciudad de La Plata posee una zona de producción de hortalizas que, creciendo desde sus orígenes para abastecer a la urbe, se convierte en poco más de un siglo en una de las regiones más relevantes del país. Las pequeñas quintas fueron la primera manifestación de la horticultura en la Argentina. Con la profundización del capitalismo y el crecimiento del mercado interno a lo largo del siglo XX, tuvieron lugar una serie de relocalizaciones de las explotaciones. Partimos de la premisa que el territorio no sólo es una construcción natural, sino también social. La concepción del territorio como construcción social, como conjunto de relaciones sociales, nos presenta la dificultad de tener que definir conjuntamente qué dinámicas sociales, económicas y políticas lo construyen y conforman en un contexto histórico determinado. Cuáles son las relaciones que establecen entre ellas que dan forma e identidad al territorio, qué contextos históricos lo han determinado. Es por ello que en este artículo se desarrolla la conformación histórica de la región hortícola platense. Su momento de inicio como parte integrante de la planificación de la ciudad y su extensión en manos de la migración italiana ya rondando la década del 50. Y un tercer momento de diferenciación con la aparición de nuevas tecnologías (el invernáculo) y un nuevo sujeto (el horticultor boliviano) a partir de la década del ’90. Siguiendo los postulados de la geografía crítica se concluye que espacio, territorio y región son construcciones sociales. Fundados a partir de relaciones sociales heterogéneas y desiguales que expresan y crean poder. Así, partiendo del desarrollo de su historia e incorporando a la explicación las múltiples influencias sociales, políticas e históricas, se responde por qué es La Plata y no otra región el área más desarrollada del cinturón verde bonaerense.