INVESTIGADORES
LAVANDERA Jimena Veronica
artículos
Título:
Contribución por porción de leche, yogur y quesos a la ingesta diaria recomendada de minerales
Autor/es:
MANGIA, GLENDA; NEGRO, EMILSE; TOLLER ACHAVAL, SANTIAGO; GERSTNER, CAROLINA; FARIÑA, ANA CLARA; LAVANDERA, JIMENA; WILLINER, MARÍA ROSA
Revista:
Rev Esp Nutr Hum Diet
Editorial:
Academia Española Nutrición y Dietética (la Academia).
Referencias:
Año: 2021 vol. 26
ISSN:
2173-1292
Resumen:
Introducción: Las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan una ingestadiaria de 3 porciones de leche, yogur y/o queso, preferentemente descremados. Sin embargo, laSegunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (2019) informó que solo 4 de 10 adolescentes yadultos los consumen, al menos una vez al día. El objetivo del presente trabajo fue determinar elcontenido de minerales y la contribución de una porción de los alimentos antes mencionados a laingesta diaria recomendada (IDR).Material y métodos: Se cuantificó calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe), zinc (Zn),manganeso (Mn) y cobre (Cu) por absorción atómica y fósforo (P) por espectrofotometría visibleen 12 leches, 11 yogures, 22 quesos blandos (QB), 23 quesos semiduros (QSD) y 12 quesos duros(QD); y se estableció que un alimento es fuente de algún mineral cuando una porción aporta másdel 15% de la IDR para dicho nutriente.Resultados: En promedio, el contenido de Ca, P y Na en yogures es significativamente menor alde leches, mientras que el Fe y Zn presentan valores significativamente más elevados. Por otrolado, en todos los quesos el contenido mineral, excepto el K, es significativamente mayor que enleches y yogures.Conclusiones: Según el porcentaje de valor diario las leches y QSD son fuente de Ca y P, y losyogures de P, mientras los QB y QD son fuente de Ca, P y Zn. Estos hallazgos resultan útiles almomento de establecer pautas nutricionales, con la finalidad de facilitar y promover la adopciónde hábitos saludables.