NOTICIAS INSTITUCIONALES
VocAr celebra su primer convenio de colaboración con el Instituto Yuguets
El acuerdo busca expandir las propuestas lúdicas del Programa y generar una variedad de juegos con temática científica que inviten a conocer más sobre el CONICET.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a través del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) y el Instituto de Formación Superior Yuguets, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover la comunicación de la ciencia, a partir del diseño de juegos de mesa que incorporen de manera rigurosa la ciencia y tecnología como contenidos, permitiendo la difusión de diversas disciplinas y temáticas relevantes y, a la vez, fomentar las vocaciones científicas. Teniendo como referencia los juegos que desarrolló el equipo de VocAr en 2024: “Quién soy en la Ciencia” y “Misión Dinos”, se propuso la realización de este acuerdo con el Instituto Yuguets, una tecnicatura especializada en la formación para la producción de juegos y juguetes, para mejorar las propuestas y ampliar la colección con nuevas creaciones didácticas.
La alianza entre CONICET y la Tecnicatura Yuguets representa una oportunidad estratégica para potenciar la divulgación de las ciencias a través de herramientas atractivas y accesibles. Esta colaboración combina la rigurosidad del conocimiento científico con la imaginación y el diseño lúdico, generando propuestas que invitan a descubrir, aprender y disfrutar. Así, se amplían los espacios de encuentro con la ciencia, haciéndola más cercana y significativa para los niños, jóvenes y público general.
La realización y diseño de los juegos estará a cargo de los estudiantes del Instituto, como parte de las prácticas profesionales durante el último año de estudios. Actualmente, ya se han iniciado las reuniones de trabajo y se han planteado distintas propuestas referidas a ambos juegos.Para Yuguets, este convenio con CONICET es un paso fundamental en el propósito de integrar el juego con la educación, y en esta ocasión, con la ciencia. Entienden que estas propuestas son herramientas poderosas para acercar el conocimiento de una manera participativa, inclusiva y transformadora. Según el equipo directivo, esta alianza permite sumar la solidez y excelencia del CONICET al trabajo creativo y pedagógico que desarrollan desde la Tecnicatura, potenciando las creaciones lúdicas con base científica que inspiren a docentes, estudiantes y comunidades. A su vez, destacan la confianza en que este trabajo conjunto abrirá nuevos caminos para difundir la ciencia de forma cercana y significativa, generando experiencias que despierten la curiosidad, fortalezcan la cultura lúdica y promuevan vocaciones científicas en niños, jóvenes y adultos.
El convenio, por su parte, prevé un cronograma de trabajo que incluye una serie de encuentros entre los integrantes de ambas instituciones, con el objetivo de testear, evaluar y finalmente enriquecer el diseño de los juegos por parte de especialistas del Consejo, para mantener la solidez científica de los contenidos a divulgar. Como resultado de lo anterior, se espera obtener el diseño de juegos de mesa para presentar en distintos entornos y contextos, tales como encuentros escolares, Ferias y Festivales, entre otros.
Por Florencia Verrastro


