CICLO DE ENTREVISTAS CONICET
Una indagación desde el trauma colectivo
Rocco Carbone investigador del CONICET propone una mirada filosófica para analizar los hechos más significativos del Paraguay.
La tragedia del centro comercial ‘Ycuá Bolaños’, en 2004, y el ‘caso Aranda’ de 1959, son algunos de los eventos ocurridos en el Paraguay que Rocco Carbone, investigador asistente del CONICET en la Universidad Nacional de General Sarmiento, analiza desde la perspectiva del shock colectivo, con el fin de recuperarlos y tenerlos presentes.
-¿Cómo aborda los traumas o shocks que investiga?
Comienza con la dictadura, luego amplío los límites temporales de mi interrogación -el tema que planteo- hacia otros traumas que van desde la guerra del Chaco (1932-1935) hasta la tragedia del centro comercial Ycuá Bolaños (2004). Este último, por ejemplo, lo recupero mediante un cuento llamado ‘Crónica de un sobreviviente del Ycuá Bolaños’, de Catalo Bordón, en el cual el personaje es un campesino que en ese incendio pierde a toda su familia. Tiene más que ver con la historia oral y popular reconstruida por la literatura y lo que me interesó es que abarca dos problemas: la tragedia del shopping y los desplazamientos forzados de la población rural.
-¿Qué motivó la elección del título del libro donde plasmó su investigación?
Tiene que ver con una palabra que no se puede usar con ligereza en Paraguay, es más que nada una provocación al lector, un término sumamente despectivo que tiene que ver con el segundo capítulo sobre ‘los 108’. Es un libro sobre Paraguay y que reflexiona sobre ciertos traumas. Uno de los subtítulos, por ejemplo, abarca el Stronato o Stronismo, y se refiere a la dictadura paraguaya de Alfredo Stroessner que empezó en el 1954 y terminó en el 1989.
– ¿A qué se refiere con los ‘108’?
En Paraguay, el término surge a partir del caso de Bernardo Aranda, que era un conductor de radio que fue hallado calcinado en la Radio Comuneros y que se creía que era bisexual. La prensa habla de un ‘crimen pasional’, y lo asocia a su supuesta homosexualidad. Allí el régimen interviene con una razzia sobre esa comunidad para esclarecer el motivo de esa muerte: juntan, por múltiples razones, a 108 homosexuales y los torturan.
-¿El término sigue vigente?
Tiene el mismo sentido hoy en día y, por ejemplo, es una ofensa grave que te digan ‘108’. Está vigente en democracia con el mismo sentido de la dictadura donde, por ejemplo, el numero 108 no puede aparecer en las chapas de los autos, las centrales telefónicas de instituciones que tengan internos o las casas se numeran del 107 al 109. Los regimenes dictatoriales de América Latina pretendían desaparecer al diversamente deseante, y ¿éste quién es? Es un sujeto o diversas subjetividades que piensan de una manera distinta al orden hegemónico de las dictaduras latinoamericanas, que querían situar e institucionalizar una norma, que es la del terror, la norma viril, la militarista, la heteropatriarcal.
-Gran parte de su libro lo centra en al dictadura paraguaya, ¿cómo aborda la temática?
El primer capitulo recupera una novela que se llama ‘El invierno de Gunter’, de Juan Manuel Marcos, y un corto que se presentó en Buenos Aires ‘Viento sur’ de Paz Encina que se presentó en el BAFICI en 2010, donde se presentan personajes insurgentes populares. La novela, por ejemplo, trata sobre una poetisa homosexual que vive en Corrientes. Se escribió en el año ‘87 pero está ambientada en el ‘82, el año de la guerra de Malvinas, con lo cual es una operación literaria donde se cruzan las dos experiencias dictatoriales. Esas dos narrativas las pongo en paralelo con Insurgencias del recuerdo (2009) de Catalo Bogado, también, porque juntas arman, describen y estabilizan un dispositivo que exalta a víctimas del stronato como forma de restaurar en el presente una comunidad desgarrada, ayer, por la violencia de Estado.
Rocco Carbone presentó su libro “Putos de fuga”, en Asunción del Paraguay el 08 de agosto de 2014, en la Biblioteca Augusto Roa Bastos.
- Por María Bocconi